La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó un incremento del 12% al salario mínimo en 2025, medida que entrará en vigor el 1 de enero. Este ajuste es parte del compromiso de que para 2030 los ingresos mínimos permitan cubrir 2.5 veces el costo de la canasta básica, cumpliendo así con las metas del gobierno federal en materia de justicia salarial.
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, detalló que en la zona fronteriza el salario mínimo pasará de 374.89 a 419.8 pesos diarios, mientras que en el resto del país el aumento será de 248.8 a 278.8 pesos diarios. Este incremento se logró con consenso entre el gobierno, empresarios y trabajadores, beneficiando a más de 8.5 millones de mexicanos.
Sheinbaum destacó que este ajuste significa ingresos mensuales de 8,364 pesos en la mayoría del país y de 12,596 pesos en la frontera norte, superando en más de tres veces las proyecciones de inflación para el próximo año. Reiteró que la política salarial busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, contrastando con las prácticas neoliberales que se enorgullecían de la mano de obra barata.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), liderado por Francisco Cervantes Díaz, celebró la medida, calificándola como un esfuerzo conjunto para reducir la pobreza laboral. Subrayó que el aumento refleja una nueva visión empresarial con responsabilidad social, en sintonía con las políticas del gobierno.
Por su parte, José Luis Carazo Preciado, vocero del Sector Obrero de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, aplaudió el esfuerzo por recuperar el poder adquisitivo y garantizar un salario digno. Señaló que estas acciones demuestran el compromiso de la Cuarta Transformación con la fuerza laboral del país.
Según Sheinbaum, los bajos niveles de desempleo reportados por el INEGI respaldan el éxito del modelo del Humanismo Mexicano. Este incremento salarial es uno de los pasos hacia una transformación económica que prioriza el bienestar y la justicia social para los trabajadores mexicanos.