
Tres meses de violencia en Sinaloa dejan 505 muertos y 338 desaparecidos
Este lunes se cumplen tres meses desde el inicio de la ola de violencia en Sinaloa, derivada de la pugna entre dos facciones de un grupo delictivo local. En este periodo, la crisis ha cobrado la vida de 505 personas y ha dejado 338 reportes oficiales de desaparición, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
A pesar de los registros oficiales, medios locales y colectivos de búsqueda advierten que las cifras reales podrían ser más altas. Fuentes abiertas estiman un promedio de 543 decesos en el estado, mientras que colectivos reportan hasta 390 desapariciones, muchas de ellas atribuidas a secuestros y levantones.
Los municipios más afectados, como Culiacán, Navolato, Eldorado, Elota y Mazatlán, han experimentado un clima de zozobra con enfrentamientos, quema de vehículos y negocios, y detonaciones de explosivos. Este contexto ha impactado la economía local, con pérdidas estimadas en 18 mil millones de pesos, según cámaras empresariales.
La Coparmex señaló que estos 90 días de violencia han dejado un saldo de vidas perdidas, escuelas vacías y empleos desaparecidos, afectando profundamente la seguridad y bienestar de los sinaloenses. Reiteró su condena a los actos de violencia y su compromiso con un México seguro y próspero.
En una conferencia reciente, el gobernador Rubén Rocha destacó que, aunque la violencia persiste, las acciones coordinadas con el Gobierno Federal y las Fuerzas Armadas han reducido su intensidad. Añadió que hoy viajará junto al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, a Acapulco para participar en una reunión nacional de seguridad con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
A pesar de estos esfuerzos, organizaciones civiles y habitantes exigen medidas más contundentes para restaurar la paz y garantizar la seguridad en el estado.



