Desairan a Norma Piña: Sheinbaum y Noroña envían a representantes al informe de labores de la ministra

Los Poderes Ejecutivo y Legislativo desairaron a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, enviando a representantes en lugar de titulares.

En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, asistió César Yánez, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación.

A pesar de ser un acto republicano, también destacó la ausencia de los presidentes de las Cámaras de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y de Senadores, Gerardo Fernández Noroña.

En 2023, a pesar del enfrentamiento abierto con el Gobierno, estuvieron presentes la exsecretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y la entonces Presidenta de la Cámara de Diputados, la priista Marcela Guerra.

Durante su discurso, la ministra presidenta aseveró que la judicatura fue atacada, amenazada y desprestigiada por actuar como tribunales independientes en casos prioritarios para la presidencia y el partido en el poder.

¿Qué dijo Norma Piña en su informe anual de labores de la SCJN?

Con firmeza y seguridad, Norma Piña Hernández presentó el último informe anual de labores del Alto Tribunal actual, ya que todo cambiará en agosto, cuando la mayoría del pleno actual deje el cargo.

A pesar de que es costumbre presentar las cifras más relevantes en cuanto a los casos resueltos, en esta despedida la ministra dejó de lado las formalidades y reclamó los ataques que han sufrido en los últimos dos años, desde que asumió la presidencia.

Además, Piña Hernández acusó que los ataques comenzaron por formar parte del proyecto político dominante.

La ministra presidenta se mostró segura en todo momento, sin titubeos ni dudas al señalar que los problemas para la judicatura comenzaron por sus sentencias independientes.

Para reforzar su señalamiento, la juzgadora aseveró que los ataques en su contra comenzaron cuando el pleno de la Suprema Corte declaró la inconstitucionalidad del decreto que buscaba pasar la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Piña Hernández sostuvo que este fue un punto importante que intensificó las amenazas a los ministros de la SCJN.

Este no fue el único caso que resaltó la ministra en sus palabras, también recordó que el pleno invalidó el segundo paquete de reformas electorales, el llamado “Plan B”, por violaciones graves al proceso legislativo.

La presidenta de la judicatura acusó que los ministros que votaron en contra fueron señalados de corruptos, rapaces y traidores a la patria, todo por ejercer su función con independencia.

Al hablar sobre este tema, la ministra también aprovechó el foro para reclamar que cuando resolvían algo de forma favorable al gobierno, se celebraba y se llamaba traidores a la patria a quienes promovían instrumentos en contra de lo que consideraban injusto.

En este punto, la ministra presidenta destacó que la judicatura sea señalada por las personas en prisión sin sentencia, cuando es la administración actual la que impulsa medidas para promover esto.

“¿No es esto precisamente lo que ocasiona en gran medida la prisión preventiva oficiosa que más que en ningún otro periodo de la historia de México se ha impulsado y continúa promoviéndose actualmente?”, cuestionó.

Además, recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado mexicano precisamente sobre este tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *