El año 2024 será el más cálido registrado hasta ahora y será el primero en superar el umbral de calentamiento de 1.5 grados centígrados con respecto al periodo preindustrial, límite establecido por el Acuerdo de París, según anunció el observatorio europeo Copernicus. “Después de registrar el segundo noviembre más cálido, hay certeza de que 2024 será el año más cálido en los registros y la temperatura promedio superará en más de 1.5 grados el nivel preindustrial”, informó el servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.
Estos niveles históricos podrían persistir en los próximos meses, con temperaturas globales previstas cercanas a los récords a principios de 2025. Incluso, independientemente de la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad, se estará cerca del límite, sin que se observe aún una tendencia a la baja.
De hecho, el mes de noviembre, que registró tifones en Asia y sequías históricas en África y la Amazonía, fue 1.62 grados centígrados más cálido que un noviembre típico de la era preindustrial.
Este umbral simbólico corresponde al límite más ambicioso del Acuerdo de París de 2015, que busca contener el calentamiento por debajo de dos grados centígrados y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1.5 grados.
Las políticas actuales de los países llevan al mundo hacia un calentamiento “catastrófico” de 3.1 grados centígrados durante este siglo, o de 2.6 grados si se cumplen las promesas de mejora, según Naciones Unidas.
Los países tienen hasta febrero para someter a las Naciones Unidas la revisión de sus objetivos climáticos hasta 2035, conocidos como “contribuciones determinadas a nivel nacional” (NDC).