Diputados aprueban en lo general el presupuesto 2025

Con 349 votos a favor y 129 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles en lo general el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (2025), por 9 billones 302 mil millones de pesos y más de 38 mil millones de pesos en reasignaciones.

El Congreso de la Unión ha tenido que reasignar recursos por diversas razones. Inicialmente, solo se podían reasignar fondos para Cultura, Defensa Nacional, Agricultura e Infraestructura, principalmente en caminos artesanales, lo que representaba entre 12 mil 500 millones de pesos. Sin embargo, en el Proyecto de Presupuesto no se había observado una disminución de recursos para el Sector Educativo de alrededor de 15 mil millones de pesos, que con el 3.5% serían como 18 mil millones de pesos, más la última reasignación a carreteras del país, entre 7 mil millones de pesos para los estados, mencionó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila.

Tras más de cinco horas de discusión y con un Pleno prácticamente vacío, puesto que la sesión se realizó de manera semipresencial, integrantes de las bancadas de Morena, PVEM y PT se pronunciaron a favor del Presupuesto, mientras que los grupos parlamentarios del PRI y PAN se manifestaron en contra.

Además, se presentaron 1,029 reservas y serán 99 oradores los que discutan en lo particular en las próximas horas. Respecto a las cifras destinadas a las distintas dependencias, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena afirmó que será un año difícil ya que el presupuesto está más ajustado. Además, enfatizó que el sector educativo fue uno de los más beneficiados con la reasignación del presupuesto.

«Será un año difícil, ya lo vieron ustedes en el presupuesto, está muy ajustado, se priorizaron los temas que a nosotros nos parecen pertinentes, como proyectos y como proyecto de nación y como política pública fundamental. La verdad es que educación fue uno de los temas prioritarios, a los que se les privilegió en la última etapa con la reasignación. 18 mil millones de pesos para universidades”, detalló.

En cuanto al Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que la Cámara tendría facultades para ampliar el recurso hasta por tres mil millones de pesos, en caso de ser necesario.

«En el caso del INE, que habían solicitado 40 mil millones, siempre dije yo que era una barbaridad, se ajusta a 27 mil millones de pesos… ya hicimos corridas financieras, ya hicimos valoraciones técnicas y no afecta a la elección del Poder Judicial. Incluso en el caso de que se requiriera más, que no se ajustara con los 27 mil millones de pesos que se le asignan al INE, hay salidas constitucionales y jurídicas para poder enfrentar una emergencia de esa magnitud. Que falten mil, dos mil, o tres mil millones de pesos, el Congreso tiene resuelto el problema, y es proveniente de los recursos que se están dando o reorientando al erario a través de la Tesorería de la Federación», aseguró.

También informó que los distintos fideicomisos del Poder Judicial ya se están entregando.

«Los fideicomisos ya están entregándose y se están reintegrando a la Tesorería de la Federación”, comentó.

En cuanto a la extinción de los órganos autónomos, comentó que se hicieron cálculos en la Comisión de Presupuesto y se considera que con esa cantidad logran salir estos seis meses, liquidar y cerrar la extinción de las dependencias.

«El INAI tiene 500 millones para prever los meses que van a continuar hasta en tanto no haya la sustitución reglamentaria. Creo que tienen 180 días para liquidación de personas de confianza o por honorarios, o los que quieran hacerlo y tengan un retiro de acuerdo con la ley. Hay estudios técnicos en donde van a sustituir las funciones con su presupuesto ajustado, así nos lo comentaron los propios secretarios: la Función Pública, la Agencia Digital, Inegi, es decir, las dependencias que van a absorber a los trabajadores de distintos órganos autónomos tienen la capacidad técnica para mantener esa planta productiva y esa planta laboral”, enfatizó.

El Paquete Económico aprobado la tarde de este miércoles 11 de diciembre contempla recortes por 30 mil 220 millones de pesos a órganos autónomos y poderes, sobre todo al Judicial, que tendrá una reducción de más de 14 mil millones de pesos, mientras que el INAI de casi 500 millones de pesos, el IFT, 1 mil 180 millones de pesos, Cofece 488 millones de pesos y el INE, por 13 mil 476 millones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *