Gobierno revela red de corrupción en Infonavit; acusan fraude masivo a derechohabientes

El director del Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, expuso una compleja red de corrupción dentro de la dependencia, en la cual se vendieron las mismas viviendas a miles de derechohabientes y se triangularon recursos con empresas privadas. Además, señaló irregularidades en los órganos internos que representan a los trabajadores y al sector empresarial, quienes obstaculizaron auditorías sobre sus operaciones.

En la conferencia conocida como la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció acciones legales contra los implicados y aseguró que los responsables enfrentarán las consecuencias de estos actos. “No permitiremos que sigan aprovechándose de los trabajadores. Vamos a limpiar al Infonavit”, declaró.

Uno de los casos más graves involucra a la empresa Terla Realty, que recibió un contrato por 100 millones de pesos para realizar trabajos en dos años, pero nunca entregó los resultados. Pese a ello, la empresa no fue sancionada, y el Consejo de Administración del Infonavit le concedió una indemnización de cinco mil millones de pesos. Hasta ahora, dos de los cinco socios han devuelto dos mil millones, mientras los demás se niegan a reembolsar el monto restante.

Otra irregularidad detectada fue un esquema de triangulación de recursos entre empresas contratadas por el Infonavit y la cuenta personal de un funcionario que fungía como asesor de la Dirección General. Adicionalmente, se identificaron contratos otorgados a la empresa Línea III, creada para financiar desarrollos habitacionales que quedaron inconclusos entre 2016 y 2018, lo que representó pérdidas millonarias.

También se reveló la operación de una red delictiva integrada por trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores, quienes se coludieron para otorgar créditos múltiples y defraudar a los derechohabientes. Entre las irregularidades presentadas, se mostró un comprobante emitido por una empresa para justificar una indemnización mediante un documento firmado por la misma entidad, una clara evidencia de malas prácticas.

El gobierno aseguró que continuará con la investigación y tomará medidas para evitar que estas prácticas fraudulentas sigan afectando a los trabajadores, quienes confían en el Infonavit como su principal herramienta para acceder a una vivienda digna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *