El estado de Colima enfrenta un índice de impunidad alarmante del 97.57%, lo que significa que apenas el 2.43% de los delitos denunciados en la entidad terminan en sentencias condenatorias. Así lo revela un análisis realizado por la organización México Evalúa, que destaca además niveles críticos en crímenes específicos como feminicidio, violación y extorsión, donde la impunidad es del 100% durante el 2023.
En el caso del feminicidio, el reporte coloca a Colima, gobernado por la morenista Indira Vizcaíno, con una cifra 13.22 puntos porcentuales por encima de la media nacional, la cual se situó en 86.78%. Este delito, junto con otros como el abuso sexual, donde la impunidad alcanza un 99.56%, evidencia la urgencia de mejorar la procuración de justicia en la entidad.
El homicidio doloso es otro de los delitos de alto impacto donde Colima registra cifras preocupantes: un índice de impunidad del 96.86% y la tasa más alta del país, con 105 crímenes por cada 100 mil habitantes. Esta problemática mantiene al estado en los primeros lugares de violencia en México desde el año pasado.
En cuanto a delitos patrimoniales, como el robo a casa habitación, el informe señala un nivel de impunidad del 91.16%, 10.51 puntos por encima del promedio nacional, que es de 80.65%. México Evalúa destacó que, por primera vez, el estudio incluye un desglose detallado de los distintos tipos de robo, lo que permite identificar áreas específicas de mejora en la atención a estos ilícitos.
El informe refleja una falta de efectividad en las instituciones encargadas de la procuración de justicia y un reto mayúsculo para las autoridades locales, quienes enfrentan una creciente presión social para combatir la impunidad y reducir los índices de criminalidad en el estado.
Organismos civiles y expertos llaman a una reforma profunda en el sistema de justicia en Colima para garantizar que los delitos sean castigados, especialmente aquellos que afectan de manera directa a las mujeres y los sectores más vulnerables de la población.