Estas son las 20 iniciativas que Sheinbaum enviará al Congreso


La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya está planeando las iniciativas que enviará en el próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso.

Reunión con Líderes Legislativos

Durante la conferencia ‘mañanera’ de este jueves 26 de diciembre, la mandataria confirmó que tuvo una reunión con los líderes de la Cámara de Diputados y del Senado. Sheinbaum se reunió con Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, e Ignacio Mier, quien sustituyó a Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, ya que este último estaba de viaje.

El objetivo principal de la reunión fue tratar los temas que se discutirán a partir del próximo año en el Congreso. Uno de los primeros puntos será la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para su posterior aprobación.

Propuestas Legislativas

“Vienen varias leyes muy importantes que tienen que ver, algunas con leyes secundarias de las reformas constitucionales que se plantearon”, explicó Sheinbaum.

Entre las propuestas se incluye la Ley para que no haya reelección y también una ley en contra del nepotismo. En total, se presentarían 20 iniciativas de reforma durante el periodo ordinario de sesiones, que abarcarán la ley de adquisiciones, la ley de obra pública, entre otras. También se incluirán las leyes secundarias de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Es una agenda legislativa muy importante”, añadió.

Iniciativas Pendientes

A pesar de las propuestas para establecer un periodo extraordinario de sesiones, este no se realizó, y las iniciativas pendientes se discutirán en el próximo periodo ordinario. Entre las leyes que quedaron pendientes de discusión se encuentra la reforma por la jornada laboral de 40 horas, que lleva más de un año ‘congelada’ debido a que primero se analizaron la reforma al Poder Judicial, la desaparición de los organismos autónomos, entre otros temas.

Los legisladores aseguran que ahora sí se discutirá en el periodo ordinario, ya que es considerado uno de los temas más importantes en la agenda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *