El secretario general de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, señaló al diario estadounidense The New York Times de incurrir en “violencia mediática” al publicar un reportaje que afirmaba la existencia de un narcolaboratorio de fentanilo en el centro de Culiacán. Castro descalificó el contenido del artículo al asegurar que carece de sustento y acusó al medio de manipular información con una connotación ideológica.
“El New York Times, con su presencia más allá de Estados Unidos, le da una connotación ideológica a sus notas. Y en este caso, no hay ningún soporte”, afirmó Castro en una conferencia de prensa. Ante estas declaraciones, el diario respondió que respalda plenamente su reportaje, el cual se basó en meses de investigación, declaraciones oficiales y pruebas documentadas sobre la producción de fentanilo en Sinaloa.
Además, Castro criticó la cobertura de medios locales sobre un caso reciente de homicidio en el que una madre y su hijo fueron asesinados en su domicilio, argumentando que algunos reportes iniciales indicaron erróneamente el uso de armas de fuego en lugar de un arma punzocortante. El funcionario calificó este tipo de errores como ejemplos de la “violencia mediática” que afecta al estado.
El contexto en Sinaloa sigue siendo complejo, con bloqueos en carreteras como el de la Culiacán-Mazatlán, donde hombres armados utilizaron tráileres para interrumpir el tránsito. Además, aparecieron narcomantas en distintos puntos de Culiacán acusando a grupos del crimen organizado de operar narcolaboratorios.
En otros hechos, un joven de 22 años fue encontrado sin vida en Ahome, mientras que en Guasave sujetos armados robaron agroquímicos y herramientas de un campo agrícola. Por su parte, el Ejército y la Fiscalía General de la República realizaron operativos en Culiacán, logrando la detención de cuatro presuntos integrantes de una célula delictiva y el aseguramiento de vehículos de lujo.
Castro concluyó lamentando los actos de violencia que aquejan al estado y reiteró su llamado a una comunicación más responsable por parte de los medios.