Se prevé elevada volatilidad en el tipo de cambio en este 2025


El tipo de cambio enfrentará a lo largo de 2025 diversos episodios de elevada volatilidad, principalmente debido a escenarios de incertidumbre tanto externa, como las medidas que implemente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e internas, como los efectos de la reforma al poder judicial o la eliminación de órganos autónomos.

El peso cerró 2024 en 20.8829 unidades, marcando su peor nivel desde marzo de 2022 y su mayor retroceso en 16 años. Según Ernesto O’Farril, presidente de Bursamétrica, se prevé que el tipo de cambio experimente fuertes episodios de volatilidad, alcanzando los 23 pesos por dólar en momentos de mayor incertidumbre, especialmente a mediados de 2025.

O’Farril explicó que los episodios de nerviosismo en los mercados que podrían impactar la paridad se darían cuando se materialicen las amenazas del presidente Trump y se produzcan degradaciones en las calificaciones crediticias del país. Sin embargo, auguró que la paridad podría regresar a niveles de 18 pesos por dólar o menos en fases de estabilidad hacia finales del próximo año.

“Estimamos una degradación de un escalón por parte de todas las calificadoras, lo que nos permitirá conservar el grado de inversión, pero estaremos al borde del precipicio”, advirtió O’Farril. Ante esta situación, el experto estima una salida neta de 20 mil millones de dólares en la tenencia de valores gubernamentales en pesos en manos de residentes del exterior.

Erick Martínez, estratega en jefe del tipo de cambio en Barclays, indicó que “las presiones sobre el tipo de cambio se reanudarán cuando Trump anuncie su estrategia para implementar deportaciones masivas”, lo cual podría darse al inicio de su mandato, aunque no se descarta que ocurra antes.

Por su parte, Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, destacó que la posible imposición de aranceles a productos mexicanos que se comercian en Estados Unidos podría ejercer presión sobre la moneda mexicana. Añadió que la depreciación cambiaria es una defensa natural contra los aranceles y la pérdida de competitividad.

Humberto Calzada Díaz, economista en jefe de Rankia LATAM, explicó que los niveles de las tasas de interés también serán un factor clave. “Los movimientos que pueda hacer la Fed y aspectos geopolíticos, como conflictos en Medio Oriente, influirán en el tipo de cambio. Para este año, prevemos un piso en niveles de 20 unidades, pero un evento con impacto fuerte podría llevar el tipo de cambio a 21 o 22 pesos”.

En cuanto a las proyecciones del mercado, la encuesta más reciente de Citi señala que el consenso prevé que el dólar se ubique en 21 unidades al cierre de este año. La expectativa más alta es de 22.30 unidades por parte de BNP Paribas, mientras que la más baja es de 19.00 unidades, de Vector Casa de Bolsa.

James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, prevé que las presiones en el peso podrían llevarlo a superar las 21 unidades, aunque destacó que el impacto podría ser menor si las temidas políticas no se implementan completamente. Estimó que, a partir de mediados de año, con la implementación de la reforma al poder judicial y la negociación del T-MEC, podrían surgir nerviosismos en el mercado.

Impacto por Tasas

Uno de los pilares que favoreció el avance del peso en la primera parte de 2024 fue el diferencial entre los tipos de interés. Sin embargo, los recientes ajustes a la baja por parte de los bancos centrales podrían afectar la fortaleza del peso. Al cierre de 2024, la tasa de referencia de Banxico se ubicó en 10.00 por ciento, bajando desde 11.25 por ciento al inicio del año. Para 2025, se espera que la tasa baje hasta 8.50 por ciento, un nivel aún restrictivo.

Además, será crucial el rol que asuma la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que se prevé solo recortará en 50 puntos base a lo largo de este año; actualmente, la tasa se encuentra entre 4.25 y 4.50 por ciento.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *