Cuesta de enero se extenderá hasta marzo 2025

El aumento en los precios de productos sujetos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como otros que han trasladado sus mayores costos de insumos o producción, hará que la cuesta de enero se extienda hasta marzo, advirtió Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño SC).

“Para el comercio en pequeño a nivel nacional, así como para la mayoría de los consumidores, la cascada de incrementos en los precios tanto de la canasta básica como de productos de alto consumo es un indicador de que enfrentaremos una cuesta de enero difícil en 2025, que podría extenderse hasta febrero o marzo”, comentó.

Las tiendas de abarrotes son uno de los sectores más afectados por los aumentos anunciados desde finales de diciembre, que entraron en vigor el 1 de enero.

“Muchos productos que vendemos en las misceláneas, como refrescos, bebidas saborizadas, galletas, pan, dulces, chocolates, cigarrillos, café y cervezas, han registrado incrementos en sus precios, ya sea por el alza en los costos de producción o por los impuestos aplicados por la Secretaría de Hacienda. Los abarroteros no tienen otra opción que ajustar los precios al público según lo que sugieren los proveedores, lo que nos coloca en desventaja frente a las cadenas de tiendas de autoservicio que manejan ‘ofertas’ y estrategias de venta con las que el comercio popular no puede competir”, comentó el presidente de ConComercioPequeño.

Un consumidor en la zona metropolitana de la Ciudad de México que pagaba $135 pesos por un refresco de 600 mililitros, un paquete de galletas, una cajetilla de cigarros y un encendedor, ahora pagará más de $150 pesos, lo que representa un incremento superior al 11 por ciento, según López Becerra.

Aumento en la Canasta Básica

Los precios de productos de la canasta básica también han aumentado, según Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del Comercio Social AC (MONACOSO), que agrupa a locatarios de mercados públicos.

“Desde mediados de diciembre, hemos visto incrementos en el precio al público de alimentos como carne, lácteos y verduras”, señaló en un posicionamiento conjunto con ConComercio en Pequeño.

Refirió aumentos en el kilo de huevo de $44 a $50 pesos, la pechuga de pollo por encima de $120 pesos, y la carne de cerdo en pierna o costilla a $130 el kilo. “Las amas de casa que solían hacer sus compras del día en un mercado popular con $250 pesos para una familia de 4 personas ahora necesitan más de $300, lo que representa un incremento aproximado del 20 por ciento en los costos”, dijo.

Los aumentos en los precios registrados desde diciembre, según los líderes empresariales, ponen en desventaja a los locatarios de los mercados públicos frente a la competencia desleal de las cadenas de tiendas de autoservicio que han aumentado su presencia en zonas populares a través de las conocidas bodeguitas, comentó Vargas Lucio.

Costos Adicionales para Comerciantes

Además del aumento en los precios de los productos, los comerciantes enfrentan incrementos en las rentas de sus locales de entre 8 y 15 por ciento; el aumento del 12 por ciento al salario mínimo, que pasará de $248.93 a $278.80 diarios en la zona centro del país, así como alrededor del 5 por ciento en los salarios contractuales, lo cual es una obligación que los empresarios deben considerar entre sus responsabilidades.

También afecta el precio final de los productos el incremento en el costo de combustibles, como gasolina y diésel, necesarios para el transporte de mercancías y pasajeros.

En la Ciudad de México, otro factor negativo que se suma a los costos de las empresas y comercios formales es el aumento en el impuesto sobre la nómina, que pasó del 3 por ciento al 4 por ciento en términos generales.

“Este incremento no fue bien recibido por las empresas y comercios que tienen esta contribución, ya que lo consideran una carga adicional”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *