Nicolás Maduro juramentó este jueves para un tercer periodo presidencial, que abarcará de 2025 a 2031, en una ceremonia solemne realizada en el Palacio Federal Legislativo. El acto estuvo presidido por Jorge Rodríguez, titular de la Asamblea Nacional, quien oficializó el compromiso del mandatario con la Constitución venezolana.
“Este será el periodo de la paz, la igualdad y la nueva democracia”, expresó Maduro al asumir el cargo y recibir la banda presidencial, destacando el esfuerzo y la lucha que, según él, han garantizado la estabilidad del país. Asimismo, en un mensaje dirigido a la nación y a representantes internacionales, afirmó que la juramentación es un reflejo de la soberanía popular y la independencia nacional de Venezuela.
“He jurado con el compromiso de estos años de lucha. A quienes atacan a Venezuela desde el exterior, les digo que somos los conductores de esta Constitución. Esta carta magna, nacida del pueblo, garantiza bienestar y justicia para todos”, subrayó el presidente.
El evento ocurre en medio de un panorama de tensiones internas y críticas internacionales. Las protestas en contra del gobierno se han intensificado tras la detención de María Corina Machado, destacada líder opositora, luego de su reaparición pública. Este hecho ha generado condenas en el extranjero y ha puesto nuevamente bajo escrutinio al gobierno de Maduro.
Mientras tanto, los aliados del oficialismo respaldaron la continuidad del presidente, asegurando que este nuevo periodo permitirá avanzar en la consolidación de un modelo que, según sus defensores, ha resistido las adversidades impuestas por sanciones y presiones externas.
En contraste, sectores opositores y críticos dentro y fuera del país señalan que el tercer mandato de Maduro representa un retroceso en términos de libertades democráticas y derechos humanos. Con este contexto, Venezuela enfrenta un desafío histórico para resolver sus profundas divisiones y buscar un camino hacia la reconciliación nacional.