Sheinbaum manda mensaje a Trump: ‘Colaboramos y nos coordinamos, pero no nos subordinamos’

Casi al final de su mensaje por los 100 días de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre las tensiones actuales entre México y Estados Unidos, en relación a la deportación masiva de migrantes y los aranceles que promete el presidente electo, Donald Trump, como represalia si no se cierra la frontera y se controla el flujo de fentanilo.

Contexto Actual

A pocos días de que Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, Sheinbaum destacó la relevancia del momento que atraviesan ambos países. Sin embargo, subrayó la importancia de recordar los buenos ejemplos de la relación bilateral a lo largo de la historia.

“Hemos tenido momentos muy dolorosos en nuestra historia, pero resalto los buenos ejemplos de respeto a nuestras soberanías y de colaboración, como cuando Benito Juárez recibió ayuda invaluable de Abraham Lincoln en su lucha contra los invasores franceses, y el respeto del presidente Franklin Delano Roosevelt hacia Lázaro Cárdenas.”

Confianza en el Diálogo

Sheinbaum expresó su convicción de que la relación entre México y Estados Unidos “será buena y de respeto”, enfatizando que el diálogo con Trump prevalecerá, a pesar de los comentarios sobre México y su intención de renombrar el Golfo de México como el Golfo de América.

Al cerrar su declaración, recordó que México es “un país libre, independiente y soberano”, enviando un mensaje a Trump que fue aplaudido por los asistentes en el Zócalo de la Ciudad de México:

“Nos coordinamos, colaboramos, más no nos subordinamos”, afirmó Sheinbaum, mientras los 350 mil presentes gritaban “¡México, México!”.

Relación Histórica

La mandataria también recordó la “buena relación” entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y Trump durante su primer mandato, cuando firmaron el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

“Desde esa firma se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que representan los países asiáticos”, comentó Sheinbaum.

Inclusión y Prosperidad

Sheinbaum abogó por el diálogo y propuso que lo ideal sería incluir a todos los países de Latinoamérica en los acuerdos comerciales, con el objetivo de convertir la región en la más poderosa del mundo “sin exclusiones, con prosperidad y con respeto a la libertad, la independencia y la soberanía de todos sus pueblos y naciones”.

Solidaridad con California

Finalmente, la presidenta expresó su solidaridad con la comunidad de California ante los recientes incendios en Los Ángeles, que han causado la muerte de al menos 16 personas.

Mensaje a los Migrantes

En su mensaje de 100 días, Sheinbaum dedicó una parte significativa a las personas migrantes mexicanas que viven y trabajan en Estados Unidos. Resaltó que, aunque los migrantes envían cerca de 65 mil millones de dólares a México, su contribución a la economía estadounidense es aún mayor, ya que en promedio gastan un 80% de sus ingresos en Estados Unidos.

“Son trabajadores extraordinarios en el campo, en la construcción, en los servicios y grandes científicos en las universidades. Son héroes y heroínas de la patria. Nuestros hermanos y hermanas migrantes no olvidan a sus familias y a su patria, y nosotros tampoco los olvidamos. Todo lo contrario, los reconocemos y los defendemos”, afirmó Sheinbaum.

Al final de su discurso, en la sección de los ‘vivas’, los migrantes fueron los primeros en ser mencionados antes del tradicional “¡Viva México!” final.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *