Rechazan petróleo de Pemex por exceso de agua

La situación del petróleo crudo mexicano exportado por Pemex ha generado preocupación entre las refinerías estadounidenses, principalmente en Texas y Luisiana, debido a los altos niveles de agua que contiene, lo que lo hace menos apto para la producción de gasolina y diésel. Según los reportes, el crudo de Pemex contiene hasta un 6% de agua, seis veces más que el estándar de la industria, lo que ha llevado a los fabricantes de combustibles en Estados Unidos a buscar alternativas en otros países.

Impacto en las refinerías estadounidenses

  • Pérdidas económicas: Un cargamento estándar de medio millón de barriles puede contener 30 mil barriles de agua, lo que representa una pérdida de aproximadamente 2 millones de dólares.
  • Complejidad en la refinación: El exceso de agua requiere un tratamiento adicional para eliminarla, lo que encarece y complica el proceso de refinación.
  • Búsqueda de alternativas: Refinerías estadounidenses están optando por comprar crudo de otros países, como Canadá y Colombia, que han surgido como opciones más viables.

Respuesta de Pemex

El director de Pemex, Víctor Rodríguez, negó que las refinerías estadounidenses estén rechazando el crudo mexicano, aunque admitió que ha habido quejas por el exceso de agua y sal. Rodríguez aseguró que estas situaciones son «coyunturales» y que ya están siendo controladas. Además, afirmó que no se ha rechazado ningún cargamento, aunque sí se han aplicado penalizaciones en el precio.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el problema se resolverá en aproximadamente 10 días y lo calificó como una situación «normal» en la industria petrolera. Sheinbaum destacó que existen mecanismos técnicos para eliminar el agua y la salinidad del crudo, y aseguró que «no hay problemas en Pemex ni en la producción petrolera».

Contexto financiero de Pemex

La polémica surge en un momento crítico para Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, que acumuló pérdidas por 21,912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2023 y tiene una deuda que ronda los 99 mil millones de dólares.

Planes futuros

Pemex anunció una inversión de 1.85 billones de pesos (más de 90 mil millones de dólares) para los próximos seis años (2024-2030), destinada a proyectos de exploración, producción, fertilizantes y petroquímica.

Países que podrían beneficiarse

Según Bloomberg, Canadá y Colombia son los principales beneficiarios de esta situación, ya que sus crudos se han convertido en alternativas viables para las refinerías estadounidenses. Canadá, en particular, podría verse favorecida por los aranceles reducidos impuestos por el gobierno de Donald Trump, que se mantuvieron en un 10% en lugar del 25% inicialmente propuesto, con el objetivo de evitar el aumento de precios de la gasolina y el combustible para calefacción durante el invierno.

Este episodio subraya los desafíos técnicos y financieros que enfrenta Pemex, así como la importancia de mantener estándares de calidad en sus exportaciones para no perder competitividad en el mercado internacional. Mientras tanto, países como Canadá y Colombia aprovechan la situación para consolidar su posición como proveedores confiables de crudo en Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *