Donald Trump afirma que los aranceles a Canadá y México «siguen adelante»

Este lunes 24 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que los aranceles del 25% impuestos a Canadá y México, anunciados a principios de febrero para presionar a ambos países a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, «siguen adelante».

Declaraciones de Trump

Durante una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con el presidente francés, Emmanuel Macron, Trump afirmó:
«Los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado».

El mandatario estadounidense justificó la medida como una forma de asegurar reciprocidad en las relaciones comerciales:
«Lo único que queremos es reciprocidad. Queremos tener lo mismo. Así que si alguien nos cobra, le cobramos (…) será muy bueno para nuestro país».

Contexto de los aranceles

Los aranceles, anunciados el 1 de febrero de 2025, fueron suspendidos temporalmente por un mes para dar tiempo a Canadá y México a negociar un acuerdo que evite su implementación. El plazo vence el próximo martes 25 de febrero.

Negociaciones con México y Canadá

Ambos países han intensificado sus esfuerzos para evitar los aranceles, que podrían afectar gravemente sus economías y las cadenas de suministro en sectores clave, como el automotriz.

Postura de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo antes del viernes 28 de febrero:
«Este viernes pues necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes. Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo».

México ha tomado medidas concretas, como el despliegue de 10 mil militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, en un intento por demostrar su compromiso con las demandas de Washington.

Postura de Canadá

Canadá también ha entablado negociaciones con Estados Unidos, buscando proteger su economía y mantener el Tratado de Libre Comercio T-MEC, que rige las relaciones comerciales entre los tres países.

Reacciones internacionales

El presidente francés, Emmanuel Macron, presente en la rueda de prensa, abogó por una «competencia justa» en el comercio internacional:
«Nuestro deseo es que haya una competencia justa», «equitativa» entre «nuestras industrias», «intercambios más fluidos y aún más inversiones».

Consecuencias potenciales

Si los aranceles se implementan, podrían:

  1. Afectar las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá.
  2. Disrumpir las cadenas de suministro en sectores clave.
  3. Generar tensiones políticas en la región.

Mientras el plazo para evitar los aranceles se acerca, México y Canadá intensifican sus esfuerzos diplomáticos y operativos para satisfacer las demandas de Estados Unidos. Sin embargo, la firme postura de Donald Trump mantiene la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales en América del Norte.

El mundo observa con atención el desenlace de estas negociaciones, que podrían tener un impacto significativo en la economía global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *