En octubre, la Unesco elegirá a su próximo director general y, entre los tres candidatos, destaca una mexicana: Gabriela Ramos. Si gana, sería la primera persona de México en dirigir esta organización clave para la educación, la ciencia y la cultura en el mundo. Pero, ¿quién es y qué propone?
¿Quién es Gabriela Ramos?
Nacida en Michoacán en 1964, Gabriela Ramos es economista y diplomática con una trayectoria de más de 30 años en organismos internacionales como la OCDE y el G20. Desde 2020, trabaja en la Unesco como subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas, liderando iniciativas en temas clave como la Inteligencia Artificial y la igualdad de género.

Su visión para la Unesco
Ramos quiere una Unesco «más fuerte, más inclusiva y más innovadora». En un mundo cada vez más dividido y con desafíos como la crisis climática y la desconfianza en el multilateralismo, su enfoque busca recuperar la cooperación internacional y cerrar las brechas de desigualdad.
“La solidaridad se está debilitando y la cooperación al desarrollo ha disminuido, mientras el gasto en defensa crece”, advierte Ramos. También destaca que muchos compromisos internacionales no se están cumpliendo, lo que tiene “consecuencias desastrosas para el planeta y las personas”.
¿Contra quién compite?
La mexicana enfrentará a dos candidatos: Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz de Egipto y Firmin Edouard Matoko de la República del Congo.
El-Enany, un egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades, propone una Unesco centrada en las personas y libre de discriminación. Por su parte, Matoko, actual subdirector general de la Unesco para África, apuesta por fortalecer el papel de la organización como un espacio de diálogo global.
El camino hacia la elección
A partir de abril, los candidatos presentarán sus propuestas en audiencias públicas. En octubre, los 58 países miembros del Consejo Ejecutivo de la Unesco votarán en secreto para elegir al nuevo director, quien será formalmente ratificado en noviembre.
Si Gabriela Ramos gana, México tendrá una voz clave en la toma de decisiones sobre educación, ciencia y cultura a nivel global. Su liderazgo podría marcar una diferencia en temas urgentes como la inclusión digital, la equidad de género y la cooperación internacional en un mundo en constante cambio.
🏅✨ Celebrating inclusion and social impact through sport! ✨🏅
— Gabriela Ramos (@gabramosp) March 31, 2025
This week, the Rafa Nadal Foundation Awards shone a spotlight on the power of sport to drive social change — congratulations to Aauri Bokesa recipient of this year’s Fit for Life Special Recognition, for her… pic.twitter.com/fdoKGOcldS