El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue entregado este miércoles por el gobierno de Estados Unidos a las autoridades mexicanas. El proceso se llevó a cabo a través de la frontera San Diego-Tijuana, donde fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) para su certificación médica. Posteriormente, a las 12:20 horas (tiempo local), Yarrington fue llevado en avión a la Ciudad de México bajo custodia de la FGR.
Antecedentes del caso
- Arresto y extradición:
- Yarrington fue arrestado en 2017 en Florencia, Italia, y extraditado a Estados Unidos en 2018.
- En 2021, se declaró culpable de recibir sobornos millonarios de organizaciones criminales para facilitar sus operaciones.
- Fue sentenciado a nueve años de prisión, pero fue liberado anticipadamente en julio de 2024, pese a que su liberación estaba programada para noviembre de 2025.
- Cargos en México:
- La FGR solicitó su extradición desde hace varios años por cargos de lavado de dinero, delincuencia organizada y vínculos con el narcotráfico.
- Con su llegada a México, se espera que sea presentado ante un juez federal y trasladado a un centro penitenciario mientras se desarrollan los procesos judiciales en su contra.
¿Quién es Tomás Yarrington Ruvalcaba?
- Trayectoria política:
- Originario de Matamoros, Tamaulipas, Yarrington fue gobernador de Tamaulipas de 1999 a 2004 bajo el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
- Anteriormente, ocupó cargos como alcalde de Matamoros y diputado federal.
- Al final de su gestión como gobernador, expresó su intención de contender por la presidencia de México en 2006, pero el candidato del PRI fue Roberto Madrazo Pintado.
- Acusaciones y vínculos criminales:
- En 2011, fue señalado tras el hallazgo del cuerpo del empresario Alfonso Peña Argüelles en Nuevo Laredo, con un mensaje de Los Zetas que vinculaba a su hermano con el exgobernador.
- La DEA lo implicó en lavado de dinero para Los Zetas y el Cártel del Golfo, así como en relaciones con el asesinato de Rodolfo Torre Cantú.
- En 2012, el gobierno de Estados Unidos solicitó confiscar propiedades adquiridas con dinero ilícito, señalando que Yarrington usó terceros para ocultar bienes y recibió sobornos para proteger actividades delictivas.
Con su entrega a México, Yarrington enfrentará procesos judiciales por los cargos que se le imputan en el país. Su caso representa un hito en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, tanto en México como en Estados Unidos.