El Senado de la República aprobó este 9 de abril de 2025 un pronunciamiento para solicitar la destitución de Olivier Frouville, presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU. Esta decisión se tomó luego de que el CED activara un procedimiento para analizar la situación de las desapariciones en México, bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Contexto del pronunciamiento
- Activación del Artículo 34:
- El 8 de abril, el CED inició un procedimiento para evaluar si las desapariciones en México requieren la intervención de la Asamblea General de la ONU.
- En México, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hay 124,263 personas desaparecidas (datos actualizados a 2025).
- Postura del gobierno mexicano:
- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la investigación de la ONU, argumentando que «la desaparición forzada no existe en México», ya que los casos no están relacionados con el Estado.
Debate en el Senado
- Votación:
- El pronunciamiento fue aprobado con 71 votos a favor, 28 en contra y 3 abstenciones.
- La mayoría de los legisladores de Morena respaldaron la moción, sosteniendo que las desapariciones en México no son responsabilidad del Estado.
- Declaraciones clave:
- Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, calificó la acción del CED como «irresponsable» y «carente de sustento». Retó a presentar un solo caso de desaparición forzada ordenada por el gobierno de Sheinbaum, afirmando que esto nunca ha ocurrido.
- Marko Cortés, senador del PAN, criticó la postura del gobierno, señalando que las desapariciones forzadas existen con la «complicidad de los gobiernos» y que el problema se ha agravado en los últimos años.
- Carolina Viggiano, del PRI, reprochó que el gobierno niegue la realidad e invoque la soberanía nacional en un tema de derechos humanos.
- Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, destacó que la cifra de desaparecidos no sería posible sin la «complacencia del Estado en su conjunto».
Implicaciones y reacciones
- Críticas a la postura del gobierno:
- Diversos sectores han señalado que la negativa del gobierno a reconocer las desapariciones forzadas obstaculiza la solución del problema y la protección de los derechos humanos.
- La activación del Artículo 34 por parte del CED refleja la gravedad de la situación en México a nivel internacional.
- Posibles consecuencias:
- La solicitud de destitución de Olivier Frouville podría generar tensiones entre México y la ONU, afectando la cooperación internacional en materia de derechos humanos.
Conclusión
La aprobación del pronunciamiento en el Senado subraya la polarización en torno al tema de las desapariciones forzadas en México. Mientras el gobierno insiste en que no existe responsabilidad estatal, organizaciones internacionales y sectores de la oposición exigen transparencia y acciones concretas para abordar esta crisis humanitaria. El caso podría tener repercusiones significativas en la política interna y las relaciones internacionales de México.