Tras Francisco I: la Iglesia se asoma a una nueva era en busca de equilibrio

Con la muerte del Papa Francisco I a los 88 años, la Iglesia católica entra en un momento de transición tan delicado como decisivo. El pontífice argentino, que rompió moldes desde su elección en 2013, deja atrás una década marcada por la cercanía con los más pobres, la apertura al diálogo interreligioso y un intento constante por modernizar estructuras sin romper con la doctrina.

Ahora, con su cuerpo a punto de ser velado en la Basílica de San Pedro y el cónclave en el horizonte, la pregunta es inevitable: ¿quién tomará su lugar?

Una Iglesia entre dos almas

Desde hace años, los nombres de los “papables” —los posibles sucesores— circulan discretamente en Roma. Lo que hoy está claro es que hay dos corrientes en tensión: los progresistas, herederos del impulso de Francisco, y los conservadores, que ven en este momento una oportunidad para recuperar el rumbo tradicional. Sin embargo, todo apunta a que el Colegio Cardenalicio buscará una figura de equilibrio, alguien que no radicalice las posturas y pueda mantener unidos a los casi 1,400 millones de fieles católicos en el mundo.

Y aunque el número de cardenales italianos ha disminuido, siguen siendo 55 los que entrarán en la Capilla Sixtina con una influencia determinante. El deseo de muchos: volver a un papa europeo… y si es italiano, mejor.

¿Quiénes suenan?

Tras tres papas extranjeros, la vieja guardia vaticana —especialmente la italiana— presiona para que el próximo pontífice regrese al país que dio a la Iglesia más de 200 papas. Sin embargo, aunque el número de cardenales italianos ha disminuido, aún cuentan con 55 votos y gran capacidad de influencia.

El desafío está claro: continuar con la línea pastoral de Francisco, adaptada a las complejidades del siglo XXI, o replegarse a una figura doctrinal más firme. En ese contexto, los nombres de los papables cobran relevancia.

A continuación, un repaso por los principales contendientes, con sus fortalezas y flaquezas:

🔸 Pietro Parolin (Italia, 70 años)

  • A favor: Gran diplomático; moderado; conocido por todos los cardenales; con experiencia global.
  • En contra: Representa la institucionalidad vaticana; poco carisma mediático.

🔸 Matteo Maria Zuppi (Italia, 69 años)

  • A favor: Progresista, cercano a migrantes y desfavorecidos; estilo pastoral afín a Francisco.
  • En contra: Su perfil abiertamente progresista puede generar rechazo en sectores conservadores.

🔸 Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

  • A favor: Representa el futuro de Asia; carismático; voz del Sur Global; equilibrio doctrinal.
  • En contra: Su cercanía con la línea de Francisco podría restarle apoyos en Roma.

🔸 Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años)

  • A favor: Humanista, defensor del diálogo interreligioso y las periferias.
  • En contra: Perfil bajo y poca influencia global.

🔸 Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años)

  • A favor: Con experiencia en Tierra Santa; postura abierta ante conflictos.
  • En contra: Considerado joven y con posiciones aún indefinidas.

🔸 Péter Erdö (Hungría, 72 años)

  • A favor: Intelectual respetado; firme en la doctrina; símbolo del conservadurismo europeo.
  • En contra: Vinculación política con Viktor Orban; estilo rígido.

🔸 Anders Arborelius (Suecia, 75 años)

  • A favor: Converso en un país protestante; fiel a la doctrina; defensor de migrantes.
  • En contra: Edad avanzada; peso limitado en el Vaticano.

🔸 Mario Grech (Malta, 68 años)

  • A favor: Moderado; ha logrado consensos durante el Sínodo de la Sinodalidad.
  • En contra: Poco conocido fuera de la Curia; liderazgo discreto.

🔸 Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años)

  • A favor: Multilingüe; liturgista tradicional; con experiencia en Roma y Asia.
  • En contra: Edad elevada; línea conservadora que podría dividir.

🔸 Fridolin Ambongo Besungu (R.D. Congo, 65 años)

  • A favor: Representante fuerte de África; voz profética sobre justicia social.
  • En contra: Postura firme contra bendiciones homosexuales podría polarizar; resistencia histórica a un papa africano.

🔸 Robert Francis Prevost (EE.UU., 69 años)

  • A favor: Experiencia en América Latina; moderado; perfil institucional.
  • En contra: Bajo perfil mediático; limitado carisma internacional.

🔸 Timothy Dolan (EE.UU., 74 años)

  • A favor: Conservador con presencia global; voz firme en defensa de la doctrina.
  • En contra: Polémico por su relación con políticas de Trump; imagen divisiva.

¿Qué sigue?

La Iglesia está frente a un nuevo dilema: elegir un pastor que encarne el legado transformador de Francisco, o volver a un liderazgo más tradicional y vertical. Los días previos al cónclave serán clave: reuniones, congregaciones generales y oraciones marcarán el pulso de lo que viene.

En el Vaticano, como en el mundo, muchos sienten que el futuro de la Iglesia está en juego. La elección no será solo de un hombre, sino de una dirección. Y en tiempos de polarización global, la fumata blanca no solo marcará el inicio de un nuevo papado, sino también la señal de si el catolicismo optará por el diálogo o el repliegue.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *