Congreso de Morelos respalda a Cuernavaca para rescatar al SAPAC

CUERNAVACA, MORELOS.— El presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado celebró la reciente aprobación del Congreso del Estado de Morelos para que el Ayuntamiento, a través del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac), pueda firmar un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajo el esquema “Peso a Peso”, una medida que busca saldar el adeudo histórico del organismo descentralizado y garantizar servicios públicos eficientes.

Durante la sesión ordinaria de Cabildo del 21 de mayo, Urióstegui agradeció a las y los legisladores por su voluntad política al avalar este acuerdo que permitirá reducir la deuda acumulada desde 2021, de 279 millones de pesos, a 139 millones. La fórmula negociada implica pagos mensuales de 3 millones de pesos durante los primeros tres años, y a partir de 2028, pagos mensuales por 2 millones 649 mil pesos, completando el pago en cinco años.

“Este respaldo permitirá que Sapac salga pronto de esta deuda. Si tenemos la oportunidad de cubrirla antes, lo someteremos a consideración del Cabildo, porque nuestro objetivo es fortalecer el funcionamiento del sistema en beneficio de la población”, señaló el edil.

El convenio representa más que una simple reestructura financiera. También abre la puerta a nuevos contratos de suministro eléctrico para oficinas del sistema que antes no podían contratar el servicio. Además, Urióstegui anunció que ya se explora el uso de energía limpia —principalmente paneles solares— para abastecer algunos de los pozos y disminuir de manera significativa el gasto por consumo eléctrico en el mediano y largo plazo.

Una señal del compromiso municipal es que Sapac ya cumplió con los pagos de los primeros cuatro meses del año, incluso antes de que se aprobara oficialmente el convenio. Esto contrasta con administraciones pasadas, donde los cortes de energía por falta de pago fueron frecuentes.

El alcalde cerró su intervención destacando que esta medida permitirá destinar más recursos a inversión pública en Cuernavaca, al reducir la carga financiera del organismo operador de agua. “Estamos dando pasos firmes para recuperar la eficiencia del servicio y restablecer la confianza de la ciudadanía en su gobierno”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *