Cuernavaca crea Comisión de Límites Territoriales para ordenar su crecimiento metropolitano

Cuernavaca, Mor.— Con el objetivo de prevenir disputas, planear servicios y dar certidumbre jurídica a la ciudadanía, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado instaló la nueva Comisión de Límites Territoriales del Municipio de Cuernavaca. El organismo—conformado por regidoras, regidores, titulares de gabinete y dependencias federales—analizará, actualizará y protegerá las fronteras municipales frente a Temixco, Emiliano Zapata y los municipios mexiquenses limítrofes.

Durante la sesión de instalación, Urióstegui recordó que la última modificación a los linderos de la capital ocurrió hace 27 años, cuando el Congreso estatal anexó casi dos millones de metros cuadrados procedentes de Temixco e incorporó zonas hoy consolidadas como la delegación Lázaro Cárdenas y la avenida Estado de Puebla. “Desde entonces la mancha urbana no ha dejado de extenderse y la gestión compartida de servicios resulta más compleja. Por eso requerimos un mapa actualizado y consensuado”, subrayó.

Metropolización bajo la lupa

El fenómeno metropolitano, explicó el edil, exige “una visión que trascienda la simple línea en el plano”. La Comisión no solo revisará calles y coordenadas; también investigará la historia de los límites para entender raíces de posibles conflictos y proponer soluciones duraderas. Entre los retos figuran la superposición de fraccionamientos, zonas ejidales sin deslindar y asentamientos que, por crecimiento natural, quedaron divididos entre dos jurisdicciones.

Equipo técnico e institucional

Además del Cabildo, el grupo de trabajo incorpora especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Registro Agrario Nacional (RAN), así como representantes de la SEDATU. También participarán autoridades auxiliares de barrios y pueblos, quienes aportarán conocimiento de campo sobre las problemáticas cotidianas: acceso a agua potable, recolección de residuos, alumbrado público y uso de suelo.

Beneficios para la ciudadanía

Al contar con límites claramente definidos, el Ayuntamiento podrá planear mejor sus obras y evitar duplicidad de impuestos o servicios. Asimismo, una cartografía válida ante el Congreso local será vital para futuros proyectos de infraestructura conjunta—desde nuevas vialidades hasta corredores industriales—y para la coordinación con el Estado de México, cuya cercanía incrementa el flujo diario de población y mercancías.

Urióstegui culminó la sesión enfatizando que la Comisión “trabajará con transparencia y diálogo permanente” con los municipios colindantes; presentará avances periódicos ante el Cabildo y propondrá reformas cuando sean necesarias. Con ello, Cuernavaca busca sentar las bases para un desarrollo ordenado y una convivencia territorial pacífica en la zona centro de Morelos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *