Cuernavaca cierra entrega de tinacos gratuitos: mil 412 familias reforzarán su acceso al agua

Cuernavaca, Mor., 29 de mayo de 2025.— Con la temporada de estiaje en su punto crítico, el Ayuntamiento de Cuernavaca concluye esta semana la segunda fase de su programa de tinacos gratuitos, iniciativa social que desde 2023 ha buscado reducir la vulnerabilidad hídrica de los hogares con menor capacidad de almacenamiento. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Humano y Participación Social (SDHyPS), en esta etapa serán beneficiadas 1 412 personas, quienes recibirán, sin costo, un tinaco vertical tricapa de 1 100 litros con accesorios incluidos. La inversión municipal asciende a 3.5 millones de pesos

Calendario final de entregas

La titular de la SDHyPS, Sandra Pinzón Sánchez, detalló que los apoyos se entregarán de 9:00 a 15:00 h en tres sedes aún pendientes:

  • Jueves 29 de mayo: cancha del poblado Ahuatepec
  • Viernes 30 de mayo: explanada delegacional de Tlaltenango
  • Sábado 31 de mayo: acceso principal del panteón Jardines de La Paz

Las familias beneficiarias deberán presentar una copia de identificación oficial y el folio asignado durante la fase de registro. Quienes no acudan en la fecha indicada perderán el derecho al apoyo y su tinaco se reasignará a la lista de espera.

Una respuesta al estrés hídrico

El programa emergió en 2023, cuando la capital morelense registró uno de los déficits pluviales más severos de la última década. En su primera fase se distribuyeron más de 1 600 contenedores, priorizando colonias con cortes prolongados del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPAC). Según la Dirección de Planeación Urbana, alrededor de 42 % de los hogares en Cuernavaca reportan interrupciones de suministro que superan las 24 horas semanales. El almacenamiento seguro se ha convertido, por tanto, en una medida crucial para la resiliencia comunitaria.

Impacto social y criterios de selección

Los beneficiarios fueron elegidos con base en estudios socioeconómicos y diagnósticos de disponibilidad hídrica barrio por barrio. “Nuestra meta no es solo repartir tinacos; es garantizar que las familias puedan almacenar agua suficiente sin recurrir a pipas costosas o recipientes inseguros”, explicó Pinzón Sánchez. El ayuntamiento prevé que, con la segunda fase culminada, 3 000 personas en total contarán con infraestructura mínima para afrontar los meses de sequía.

Transparencia y continuidad

La SDHyPS habilitó un portal donde se publican padrones y facturas de compra para blindar el proceso contra prácticas clientelares. El alcalde José Luis Urióstegui Salgado adelantó que el cabildo evaluará ampliar el programa a escuelas y comedores comunitarios, siempre que se liberen fondos extraordinarios del FISM. “El acceso al agua no puede depender de la suerte; es un derecho básico que requiere inversión constante”, señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *