Cuernavaca entrega al Congreso su Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027

Cuernavaca, Mor.— En cumplimiento con la Ley Estatal de Planeación y con una visión de futuro clara y participativa, el Ayuntamiento de Cuernavaca presentó este viernes ante el Congreso del Estado el Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027, documento que guiará las políticas públicas del municipio durante los próximos tres años.

El acto protocolario fue encabezado por el director general del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Marco Olvera Benedicto, quien entregó el documento oficial a la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso. Esta entrega reafirma el compromiso de la administración encabezada por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado con una gestión transparente, incluyente y alineada a los marcos estatales, nacionales e internacionales de desarrollo.

El Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027 fue construido bajo un modelo de participación ciudadana y con base en los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo, el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

El documento se estructura en seis ejes rectores:

  1. Cuernavaca Segura
  2. Cuernavaca Sustentable
  3. Cuernavaca Solidario e Incluyente
  4. Cuernavaca Productiva y Atractiva
  5. Cuernavaca con Desarrollo Urbano y Movilidad Adecuada
  6. Gobierno Eficaz y Eficiente

Además, contempla cinco ejes transversales: Cultura de la Legalidad, Igualdad y Perspectiva de Género, Participación Ciudadana, Familiarmente Sostenible y Gobernanza Digital.

“Desde la transición misma, la ciudadanía ha sido un pilar en este proceso. El desarrollo no es una tarea exclusiva de expertos, sino de toda la comunidad”, destacó Olvera Benedicto durante la entrega.

Con este instrumento, Cuernavaca traza su ruta hacia un futuro más seguro, sustentable y próspero, apostando por una planeación estratégica que articule los esfuerzos del gobierno y la sociedad civil para transformar la ciudad en beneficio de todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *