
CUERNAVACA REFUERZA SU IMAGEN URBANA CON PROGRAMAS PERMANENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS
Cuernavaca, Mor.— En apenas seis meses del segundo periodo de gobierno de José Luis Urióstegui Salgado, la capital morelense muestra señales visibles de transformación urbana. Con el Programa Permanente de Bacheo como punta de lanza, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos ha rehabilitado más de 30 000 m² de vialidades, invirtiendo 21 millones de pesos que se reflejan en calles más seguras y transitables.
Avenidas estratégicas como Domingo Diez, Universidad, Poder Legislativo, Morelos y Plan de Ayala lucen un nuevo rostro, mientras que colonias como Maravillas y Mártires del Río Blanco, así como los poblados de Chamilpa y Chipitlán, reciben un beneficio largamente esperado. El titular de la dependencia, Guillermo López Mejía, subraya que las cuadrillas trabajan incluso fines de semana para no interrumpir la movilidad cotidiana y garantizar resultados en tiempo récord.

El municipio no se limita al bacheo. Con una inversión adicional de 5 millones de pesos, el ayuntamiento contrató 50 trabajadores eventuales que refuerzan las brigadas de Infraestructura Urbana, Aseo Urbano y Parques y Jardines. “Con esta fuerza operativa ampliada atendemos reportes en la mitad del tiempo y llegamos a zonas donde antes los recursos eran insuficientes”, puntualiza López Mejía.
Bajo el compromiso de equidad territorial, la secretaría ha colocado nueva luminaria LED en caminos rurales de los 12 pueblos de Cuernavaca, mejorando la seguridad vecinal y reduciendo el consumo energético municipal. Las áreas verdes también reciben mantenimiento constante con podas formativas, reforestaciones y limpieza de parques, lo que—según los propios habitantes—mejora la convivencia y la percepción de orden.

La administración hace un llamado a la corresponsabilidad ciudadana, sobre todo en temporada de lluvias: “Evitar arrojar basura en calles y barrancas es la diferencia entre un drenaje funcional y una inundación”, advierte López Mejía. Para facilitar la comunicación, el Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) opera en el 070 y en los números 777 329 5500 y 777 329 4400, de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 h.
Urióstegui Salgado insiste en que el éxito de la estrategia depende de un círculo virtuoso entre gobierno y sociedad: “Cada reporte atendido fortalece nuestra planeación; cada calle limpia refuerza el orgullo morelense”. Con obras en marcha y un sistema de atención cercano, Cuernavaca aspira a consolidarse como una ciudad más limpia, segura y funcional, capaz de responder a las demandas actuales sin descuidar la sostenibilidad a largo plazo.
