Explosión en polvorín de Tultepec deja un muerto y al menos nueve heridos

Tultepec, Edomex.— Una nueva tragedia sacudió a la capital mexicana de la pirotecnia este miércoles 11 de junio, cuando una fuerte explosión en la zona conocida como La Saucera, en el municipio de Tultepec, dejó un saldo preliminar de una persona muerta y nueve heridas, tres de ellas trasladadas de emergencia al Hospital Regional de Especialidad de Zumpango.

El estallido, que ocurrió alrededor de la 1:00 de la tarde, generó pánico entre los habitantes de la región. Testigos compartieron imágenes y videos en redes sociales donde se observa una columna de humo que se eleva a kilómetros de distancia y que fue visible desde municipios aledaños como Cuautitlán, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec.

Cinco talleres resultaron afectados por la explosión, y se reportaron más detonaciones en la misma zona a lo largo de la tarde, lo que obligó a las autoridades a mantener acordonado un amplio perímetro. Protección Civil del Estado de México confirmó la activación de protocolos de emergencia y el despliegue de cuerpos de rescate, incluyendo a elementos de la Guardia Nacional, Cruz Roja y Bomberos.

Ante el riesgo de nuevas explosiones y la posible inhalación de humo tóxico, las autoridades recomendaron a la población no acercarse al sitio y permanecer en casa con ventanas cerradas. La situación se mantiene en vigilancia constante por parte de los equipos de emergencia.

La Saucera fue concebida como un espacio más seguro para regular la producción pirotécnica en Tultepec. Sin embargo, este incidente vuelve a poner en entredicho la eficacia de las medidas de seguridad en la industria. De acuerdo con el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, el 50 % de los fuegos artificiales del país se producen en esta entidad, y alrededor de 40 mil familias dependen económicamente de esta actividad.

No es la primera vez que ocurre una tragedia de este tipo en el municipio. En 2016, una explosión en el Mercado de San Pablito cobró la vida de más de 40 personas. En 2005 y 1998 también se registraron siniestros graves que dejaron múltiples muertos, heridos y afectaciones materiales.

La explosión de este miércoles reabre el debate sobre la urgencia de fortalecer la regulación, supervisión y condiciones de trabajo en el sector pirotécnico, una industria artesanal profundamente arraigada en la identidad local, pero que sigue cobrando vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *