
Cierre parcial en la autopista México–Querétaro por accidente: autoridades piden extremar precauciones
Tepeji del Río, Hgo.— La autopista México–Querétaro presenta un cierre parcial desde primeras horas de este jueves 12 de junio debido a un accidente ocurrido en el kilómetro 68, en dirección a Tepeji del Río. Autoridades federales y operadores de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informaron que la circulación está severamente afectada mientras se llevan a cabo maniobras para retirar la unidad siniestrada.
De acuerdo con los primeros reportes, el accidente involucró a un tráiler de carga que se volcó durante la madrugada, bloqueando parcialmente los carriles con dirección al norte. A pesar de que no se reportan víctimas mortales, el siniestro ha generado largas filas de vehículos que se extienden por varios kilómetros, afectando principalmente a automovilistas que se dirigían hacia Querétaro.

Desvíos y tránsito lento
La Guardia Nacional, división Caminos, se encuentra en el sitio coordinando el tránsito y recomendando a los conductores utilizar rutas alternas. El tramo en sentido contrario (hacia la Ciudad de México) opera de manera normal, aunque se han observado afectaciones debido a la «curiosidad vial» de los automovilistas.
Las labores de retiro y limpieza podrían extenderse varias horas más. CAPUFE y las autoridades estatales han pedido a los conductores que circulen con precaución, especialmente durante las horas pico matutinas y vespertinas, y que consideren alternativas como la carretera libre México–Pachuca o desvíos por la vía Jorobas–Huehuetoca.
Prevención, clave para la movilidad segura
Este tipo de percances evidencian la necesidad de reforzar la cultura de la prevención en las carreteras del país. Aunque las causas del accidente aún se investigan, fuentes extraoficiales sugieren que el exceso de velocidad y las condiciones de humedad en el asfalto pudieron influir en la pérdida de control del vehículo.
La autopista México–Querétaro es uno de los corredores logísticos más importantes de México, utilizada diariamente por miles de vehículos particulares, autobuses y unidades de transporte pesado. Los retrasos en este tramo pueden afectar no solo a los viajeros, sino también a cadenas de suministro que conectan el centro con el Bajío.

Información en tiempo real
Se recomienda a los usuarios mantenerse informados a través de las cuentas oficiales de la Guardia Nacional, CAPUFE y Protección Civil, donde se estarán publicando actualizaciones constantes sobre el estado de la vialidad. También se exhorta a evitar la propagación de información falsa o no verificada que pueda generar confusión entre los automovilistas.



