Cuernavaca, Mor.— El Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC) reforzará su presencia en colonias y comunidades de la capital morelense gracias a un acuerdo de colaboración con ayudantes municipales de Ocotepec, Chipitlán y Buena Vista del Monte. La iniciativa busca acercar servicios integrales que promuevan la autonomía de las mujeres y prevengan la violencia de género.
Durante una reunión de trabajo, Lorena Elizabeth Castillo, titular del IMC, presentó a las autoridades auxiliares locales los programas y actividades vigentes que el instituto ofrece de manera gratuita a mujeres, adolescentes y niñas. Entre ellos destacan las asesorías psicológicas y jurídicas, los talleres del programa Fortalecimiento de la Autonomía Económica de las Mujeres (FAEM) y las pláticas comunitarias para prevenir la violencia.

Presencia comunitaria para erradicar la violencia
Los representantes comunitarios Ricardo Santana Rosas (Ocotepec), Edwin José Gómez Martínez (Chipitlán) y Reyes González González (Buena Vista del Monte) coincidieron en la importancia de llevar estos programas a las mujeres de sus colonias. Acordaron colaborar activamente en la promoción de actividades como las jornadas del 25 de cada mes —dedicadas a la erradicación de la violencia— y los Puntos Violeta, espacios seguros para mujeres en situación de riesgo.
En el encuentro también participó Emerson Vergel Uribe, jefe del Departamento de Enlace con Ayudantías del Ayuntamiento, quien subrayó la relevancia de que las delegaciones municipales sirvan como puentes entre el gobierno local y las mujeres en las colonias, facilitando el acceso a estos servicios.

Un equipo especializado y en territorio
La directora del IMC detalló que este esfuerzo será respaldado por un equipo interdisciplinario conformado por Rocío Solís (Directora de Servicio Integral y Equidad de Género), Harung Dávila (Primer Contacto), Anahí Mérida (área psicológica), Yuritzia Castillo (área jurídica) y Benjamín Nava (Unidad de Masculinidades). Cada uno aportará su experiencia en campo para atender las diversas necesidades de las mujeres en sus entornos.
Alianzas que transforman
Castillo reconoció que la colaboración con ayudantes municipales ha sido clave en los últimos tres años para lograr un mayor alcance. También reiteró la invitación a sumarse a la convocatoria Comex Bien Hecho, que busca transformar espacios públicos en entornos más seguros y amigables para mujeres y niñas.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral del gobierno municipal para avanzar hacia una ciudad más equitativa, segura y con mayores oportunidades para todas las mujeres.