Convención Nacional Canacintra 2025: Cuernavaca abre sus puertas a 800 empresas y lanza el foro G32

Cuernavaca, Mor.— Con el perfil arquitectónico del Centro Cultural Teopanzolco como escenario, la capital morelense alberga del 25 al 27 de junio la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Más de 800 empresas, 76 delegaciones, 14 sectores y 103 ramas productivas ocupan sus salas con el objetivo de tejer alianzas y detonar inversión en la región.

La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el encuentro y anunció la creación del G32, un foro permanente de empresas familiares que reunirá a más de mil liderazgos nacionales para diseñar políticas de largo aliento. “Morelos se consolida como hub industrial y turístico”, subrayó.

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado celebró que la capital refuerce su vocación de turismo de reuniones, un segmento con alto poder de gasto que multiplica la derrama en hospedaje y servicios. “Cada convención significa habitaciones ocupadas y proyectos que se quedan”, afirmó

Desde la tribuna industrial, la presidenta nacional de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, recordó que el sector aporta 20.8 % del PIB morelense y agradeció el respaldo público-privado para impulsar competitividad.

Durante tres días, los asistentes escucharán conferencias magistrales sobre innovación, energía limpia, nearshoring, infraestructura y cadenas de valor; además, participarán en mesas B2B orientadas a concretar contratos y proyectos productivos con impacto en la zona centro del país.

La Secretaría de Turismo estima una derrama superior a 120 millones de pesos gracias al flujo de empresarios, proveedores y visitantes, beneficio que alcanzará a hoteleros, restauranteros, transportistas y gestores culturales.

Bajo el lema “turismo con propósito económico y social”, autoridades y sector privado promueven a Cuernavaca como enclave de convenciones: conectividad carretera, clima templado y recintos de última generación sustentan la apuesta. La agenda cultural paralela —visitas a zonas arqueológicas, rutas gastronómicas y experiencias de naturaleza— busca prolongar estancias y ampliar beneficios.

La coyuntura del nearshoring abre una ventana para que el G32 vincule a las empresas familiares —que generan siete de cada diez empleos formales— con la demanda de proveeduría de los corporativos que se reubican en México. Canacintra adelantó que las conclusiones se traducirán en un banco de proyectos listos para fondeo y en propuestas legislativas favorables a las pymes.

Con esta convención, Morelos no solo alquila salas; construye un relato de competitividad, innovación y calidad de vida que aspira a trascender 2025. El reto será transformar la efervescencia de estos tres días en una política industrial sostenida que multiplique empleo y valor agregado para la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *