
CUERNAVACA REACTIVA EL TANQUE “AMORES PERROS” PARA ASEGURAR AGUA EN CHAPULTEPEC
Cuernavaca, Mor.— Después de años de óxido y tubería inerte, el tanque elevado “Amores Perros”, en el ejido de Chapultepec, volverá a bombear vida. El alcalde José Luis Urióstegui Salgado firmó este martes un contrato de comodato con el Comisariado Ejidal que cede al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac) la posesión y mantenimiento de la estructura hidráulica ubicada en la colonia Granjas. La medida beneficiará a decenas de familias que, desde el abandono del depósito, sufren cortes recurrentes y baja presión.
El acto se realizó en el balneario La Cascada y reunió a la síndica Paula Trade Hidalgo; las regidoras Paz Hernández y Miriam Barajas; el regidor Salvador Aguilar Rea; y la diputada local Andrea Gordillo Vega, además de líderes ejidales y vecinos. Urióstegui resaltó que la rehabilitación se inscribe en la estrategia municipal para cumplir el artículo 4º constitucional, que consagra el derecho al agua. «El comodato nos permite invertir recursos públicos y garantiza la servidumbre de paso para que personal técnico ingrese sin obstáculos», puntualizó.

Veinte años para devolver la presión
El convenio otorga a Sapac la posesión legal del tanque y su infraestructura asociada durante dos décadas. Con ello podrá ejecutar reparaciones estructurales, instalar nuevas bombas, renovar válvulas y colocar medidores inteligentes que optimicen el reparto. Arnoldo Heredia Ramos, director de Sapac, adelantó que se revisarán las líneas de conducción y los ramales secundarios a fin de balancear caudales y reducir fugas. «Inicia una etapa de inversión escalonada que garantizará una dotación regular y transparente», sostuvo.
Para José Alberto Cabrera Flores, presidente del Comisariado Ejidal, el acuerdo demuestra que el diálogo entre comunidad y gobierno “supera divisiones y resuelve problemas básicos”. Recordó que, por fallas mecánicas y falta de mantenimiento, el tanque salió de operación hace más de un lustro, afectando la vida diaria de Granjas y colonias vecinas.

Más allá de un solo depósito
El proyecto forma parte de un paquete de acciones diseñado por la administración municipal: rehabilitación de pozos, sectorización de redes, sustitución de tubería obsoleta y captación pluvial en escuelas. En conjunto, buscan blindar a la ciudad ante estiajes cada vez más largos y demandas crecientes. «No podemos construir un futuro sostenible sin asegurar el agua hoy», subrayó Urióstegui.
Los trabajos de limpieza interna y reforzamiento estructural arrancarán en julio; la meta es que “Amores Perros” vuelva a operar antes de fin de año con capacidad para abastecer a más de 4 500 habitantes. Mientras tanto, cuadrillas de Sapac realizarán sondeos casa por casa para actualizar el padrón de usuarios e informar sobre los cortes programados necesarios durante la obra.