
Fungicida común reduce fertilidad de insectos clave
Incluso en dosis bajas, el clortalonil afecta la reproducción de insectos benéficos, alerta estudio australiano.
Un estudio reciente de la Universidad Macquarie, publicado en Royal Society Open Science, reveló que el fungicida clortalonil —ampliamente utilizado en frutas y verduras para prevenir enfermedades— reduce significativamente la fertilidad de insectos no objetivo, esenciales para el equilibrio ecológico.
Los investigadores utilizaron como modelo a la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), especie clave en el reciclaje de nutrientes agrícolas y base alimentaria para múltiples organismos. Al exponer a las larvas a niveles de clortalonil similares a los que se encuentran en alimentos de consumo habitual como uvas, fresas o arándanos, se observó una reducción del 37 % en la producción de huevos al llegar a la madurez.
“Incluso la concentración más baja tiene un gran impacto en la reproducción. Esto puede afectar la población a largo plazo, ya que disminuye tanto la fertilidad femenina como la masculina”, señaló Darshika Dissawa, autora principal del estudio.
A diferencia de otras especies consideradas plaga, como la mosca de la fruta de Queensland o la mosca mediterránea, D. melanogaster no ataca cultivos en buen estado y, por el contrario, contribuye al reciclaje de materia orgánica. Su afectación podría tener consecuencias indirectas sobre la biodiversidad, la polinización y la cadena alimentaria.
Aunque el clortalonil ha sido restringido en regiones como la Unión Europea, su uso sigue extendido en gran parte del mundo. Los autores advierten que es urgente evaluar los efectos colaterales de este tipo de agroquímicos sobre especies benéficas, muchas de las cuales son invisibles pero esenciales para la salud de los ecosistemas agrícolas.



