
Harfuch presenta su Estrategia Nacional contra la Extorsión
La SSPC intervendrá en ocho estados prioritarios: Estado de México, CDMX, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Guerrero.
Ciudad de México.– A partir del 1 de agosto, el gobierno federal activará una nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, centrada en desarticular redes criminales dedicadas al cobro de piso y a las amenazas telefónicas. La iniciativa, presentada este lunes por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se enfocará en ocho entidades que concentran el 66% de la incidencia de este delito.
Los estados con atención prioritaria serán: Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Guerrero, donde se desplegarán acciones coordinadas con autoridades estatales, fuerzas federales y el sistema penitenciario.
Acompañado por los titulares de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, García Harfuch detalló que la estrategia contempla:
🔒 Bloqueo de líneas telefónicas y equipos celulares usados para extorsión, previa orden judicial.
💰 Congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a redes criminales.
🚔 Operativos sorpresa en penales y zonas de alta incidencia delictiva.
🧠 Coordinación bajo la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, para fortalecer capacidades de análisis y reacción.
“El delito de extorsión no solo afecta a víctimas directas, sino que impone un sistema paralelo de control territorial y económico”, declaró Harfuch. El funcionario reconoció que gran parte de las llamadas provienen de centros penitenciarios federales y estatales, por lo que las cárceles serán uno de los focos principales de intervención.
También aseguró que la nueva estrategia busca detener a generadores de violencia y no solo a operadores menores. La prioridad, dijo, es romper las estructuras financieras y de comunicación de los grupos delictivos, al tiempo que se protege a comerciantes, empresarios y ciudadanos afectados por el “cobro de piso”.
García Harfuch recordó algunas acciones implementadas durante su gestión en la Secretaría de Seguridad capitalina, donde se logró contener parcialmente el fenómeno, y afirmó que los resultados positivos se replicarán a nivel nacional.
Finalmente, destacó que la coordinación entre instituciones será clave para el éxito de la estrategia: “Se trata de atacar un delito que ha operado con impunidad en muchos casos y que necesita una respuesta firme, legal y sostenida”.
 
	



