Cae red binacional ligada al tráfico de combustible en trenes

Detectan más de 15 millones de litros de huachicol en carrotanques en Coahuila; ligan a empresas de México y EU.
Ciudad de México.— Una red de tráfico ilegal de combustibles, operada por empresas de México y Estados Unidos, está bajo investigación tras el decomiso de 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de hidrocarburos en Coahuila.

Las autoridades mexicanas identificaron a cuatro compañías presuntamente involucradas: Ingemar (CDMX), Lambrucar (Houston), Belar Fuels (Corpus Christi) e Industriales Fundentes (Saltillo). Las investigaciones apuntan a una operación coordinada para mover combustible por la aduana de Nuevo Laredo con documentación falsa.

El operativo fue ejecutado por la SEDENA, Guardia Nacional, Marina y Pemex Seguridad Física en dos puntos ferroviarios de Ramos Arizpe y Saltillo. Se hallaron carrotanques abandonados sin acreditación legal de su contenido.

El pedimento vinculado a la operación corresponde a Ingemar S.A. de C.V., empresa que recibió permisos en 2023 para importar hasta 498 millones de litros de diversos combustibles. Entre sus socios está el exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel.

Según las indagatorias, Belar Fuels operaba como proveedor y facilitaba el cruce del combustible desde Texas. Lambrucar y Fundentes también son investigadas por su papel logístico. Esta última no cuenta con registros públicos.

La FGR abrió carpeta por falsificación de documentos, contrabando y uso indebido de permisos. Se espera que en los próximos días se amplíe la lista de implicados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *