
Nvidia rompe el techo de los 4 billones de dólares
Ciudad de México.— En un hito histórico para Wall Street y la industria tecnológica, Nvidia se convirtió el martes 8 de julio en la primera empresa que alcanza una capitalización bursátil de 4 billones de dólares. El récord se consiguió minutos antes del cierre neoyorquino, cuando los títulos tocaron 164,42 USD; al sonar la campana el valor retrocedió a 3,97 billones, pero la marca ya estaba en los registros.
La proeza ocurre en plena turbulencia comercial. El presidente Donald Trump activó un nuevo paquete arancelario —incluido un gravamen de 50 % al cobre— que reavivó el fantasma de la guerra de tarifas. Pese a ello, la fiebre por la inteligencia artificial dominó el ánimo de los inversionistas.
Desde la aparición de ChatGPT en noviembre de 2022, los títulos de la firma de Jensen Huang se han disparado más de 870 %. En apenas dos años, Nvidia no solo conquistó el mercado de chips aceleradores, sino que superó a Apple y Microsoft como la compañía más valiosa del planeta. Hoy representa cerca de 8 % del S&P 500; jamás un solo emisor había concentrado tanto peso dentro del índice.
El rally se sustenta en señales claras de demanda: Microsoft, Google, Amazon y Meta ya apartaron la nueva arquitectura Blackwell, mientras startups y gobiernos compiten por asegurar inventario. En México, centros de datos como Kio Networks y DCD Monterrey planean ampliaciones para alojar hardware H200 en 2026.
La carrera, sin embargo, tiene obstáculos. Los costos energéticos suben y competidores chinos —Huawei o Biren— buscan suplantar las GPU estadounidenses en casa ante las restricciones de Washington. Jefferies calcula que un endurecimiento de sanciones pondría en riesgo hasta 15 % de los ingresos de Nvidia.
GBM Insight resume el momento con una cifra: cada dólar invertido en enero de 2023 vale hoy 9,7 USD. «Seguimos viendo potencial, pero las valuaciones exigen que los ingresos mantengan crecimientos de tres dígitos al menos por tres ejercicios», advierte su reporte.
El valor bursátil de Nvidia equivale ya al PIB combinado de México y Brasil, y su múltiplo precio/utilidad rebasa las 70 veces. Aunque suena elevado, la compañía proyecta cerrar su ejercicio fiscal con ventas superiores a 200 000 millones de dólares, casi el triple de lo registrado en 2024. Goldman Sachs calcula que el mercado de cómputo acelerado podría quintuplicarse hasta 1,5 billones hacia 2030 si la IA penetra salud, finanzas y manufactura.
En síntesis, mientras la política comercial de EE. UU. dibuja nubarrones, el mercado apuesta por un futuro digital donde la IA es protagonista. Nvidia, de momento, es la llave maestra de esa transformación.