
Hidalgo prende alertas por 42 casos de dengue
Hidalgo.- Las autoridades de salud de Hidalgo encendieron las alertas epidemiológicas luego de confirmar 42 casos acumulados de dengue en lo que va de 2025. La cifra, difundida este 10 de julio por la Secretaría de Salud estatal (SSH), supera en más del triple los registros del mismo periodo del año pasado y se presenta sin defunciones, pero con un llamado urgente a la población para colaborar en la contención del mosquito Aedes aegypti
San Felipe Orizatlán concentra casi la mitad de los contagios con 18 pacientes; le siguen Huejutla con 9, Jaltocán con 6 y Tlahuiltepa con 2. Otros cinco municipios—Chapulhuacán, Pisaflores, Huehuetla, Metztitlán y Tepehuacán de Guerrero—reportan un caso cada uno, lo que muestra la dispersión del vector en la Huasteca y la Sierra Gorda.
La titular de la SSH, Vanesa Escalante, detalló que 12 de los pacientes presentan «signos de alarma» como dolor abdominal continuo o sangrado leve y reciben vigilancia cercana en hospitales regionales.
El Laboratorio Estatal confirmó la circulación simultánea de los serotipos 1, 3 y 4 del virus; una combinación que incrementa el riesgo de dengue grave en personas que ya enfermaron con otra variante.
Hace apenas dos semanas los casos eran 37. La llegada temprana de lluvias con temperaturas por arriba de 30 °C multiplicó los criaderos en llantas, azoteas y depósitos sin tapa.
Para frenar la propagación, la SSH desplegó 120 brigadistas que recorren colonias con motomochilas de fumigación y aplican larvicida. En la última semana trataron más de diez mil viviendas y nebulizaron unas 850 hectáreas. Se pide a los hogares permitir el ingreso a patios y azoteas; los brigadistas portan credencial y chaleco oficial.
La campaña “Patio Limpio” insta a voltear cubetas, tapar tanques, lavar floreros y desechar cacharros. También se recomienda usar repelente con DEET, ropa de manga larga y mosquiteros. Ante fiebre súbita, dolores musculares o erupción cutánea, la indicación es acudir al centro de salud y evitar ibuprofeno o aspirina, que pueden agravar el sangrado.
La red estatal de ovitrampas reporta un índice aédico de 12 %; aún bajo el umbral de emergencia, pero la SSH instalará 40 trampas extra en la franja con Veracruz y coordinará fumigaciones con Puebla y San Luis Potosí.
En 2023 Hidalgo cerró con 1 870 contagios. Para evitar repetir esa curva, las autoridades sintetizan la consigna en una frase: «Sin criadero no hay mosquito, y sin mosquito no hay dengue».