
Trump pide intervención en México por crisis de fentanilo
Acusa a cárteles de controlar al gobierno mexicano y endurece penas por narcotráfico.
WASHINGTON.— El expresidente Donald Trump promulgó este miércoles la Ley Alto al Fentanilo, que endurece penas por tráfico de opioides sintéticos y sirve de plataforma para exigir una intervención directa de Estados Unidos en México. Desde la Casa Blanca, acusó a los cárteles mexicanos de tener “un control tremendo” sobre políticos y autoridades, y afirmó que “no podemos dejar que eso suceda”.
La ley impone condenas mínimas obligatorias para quienes trafiquen más de 100 gramos de fentanilo o sus análogos, aunque no modifica el estatus legal de la sustancia, ya fuertemente regulada. Trump insistió en que las autoridades mexicanas “están aterradas” por el dominio del crimen organizado.
Durante el acto, no se mencionó el papel de las farmacéuticas estadounidenses en la epidemia de opioides, pese a que el testimonio inicial fue de un padre cuyo hijo cayó en adicción tras consumir medicamentos prescritos. El exmandatario también culpó a Joe Biden por no contener la crisis, aunque datos oficiales lo contradicen.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reportó una caída del 27 % en muertes por sobredosis en 2024, al pasar de 110 mil a 80 mil fallecimientos, lo que representa el mayor descenso anual desde que comenzó la epidemia. La reducción se atribuye a medidas de salud pública, mayor acceso a tratamiento y control más estricto de sustancias.
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que México no permitirá injerencia militar extranjera, y pidió a Estados Unidos asumir su responsabilidad en el tráfico de armas y la demanda de drogas. “La seguridad debe ser compartida, no impuesta”, dijo.
Expertos en salud pública y seguridad advierten que una estrategia centrada en castigos y retórica política no resolverá el problema si no va acompañada de inversión social y cooperación bilateral real.



