El partido alista filtros para nuevos afiliados y consolida 71,541 comités seccionales, mientras Monreal descarta ausencia por lujos.
implementar una comisión de admisión para evaluar y filtrar nuevos militantes, siguiendo una línea de “criterio, madurez e inteligencia” ante la meta de alcanzar 10 millones de afiliados en 2025.
Paralelamente, el Consejo Nacional aprobó la reestructuración de su base territorial mediante la constitución de 71 541 Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, integrados por 357 705 militantes. Estos comités serán responsables de promover la agenda partidista, vigilar gobernantes, distribuir el periódico “Regeneración” y articular procesos internos electorales.
Como parte de esta renovación, serán dismantelados los 153 mil comités previos, creados entre 2021 y 2024, para dar paso a una estructura más coordinada y homogénea. Además, 721 alcaldías morenistas deberán alinearse con las directrices nacionales, uniformando sus acciones con la agenda del partido.
Sanción a excolaborador de Adán Augusto
En el ámbito disciplinario, Morena ha suspendido los derechos partidistas de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”, exsecretario de Seguridad en Tabasco, acusado de liderar alictamente un grupo criminal denominado La Barredora. La Comisión de Honestidad y Justicia abrió un procedimiento sancionador contra él, con miras a su expulsión
- Morena busca profesionalizar su estructura territorial, con base en organización electoral, control de padrones y vigilancia política.
- La nueva red de comités permitirá una movilización territorial más efectiva rumbo al proceso electoral de 2027.
- La expulsión de Bermúdez Requena envía un mensaje político contra la infiltración criminal en las filas del partido, en un momento clave para su credibilidad pública.