Hallan en Ras Banas posibles huellas de la salida humana desde África

Una nueva revisión de imágenes satelitales muestra que en la costa egipcia de Ras Banas, hoy sumergida en parte por el mar Rojo, pudieron trazarse rutas clave en la migración de los primeros humanos hace más de 20 mil años.
Una franja costera al sureste de Egipto, conocida como Ras Banas, podría contener pistas sobre la forma en que los humanos salieron del continente africano. Investigadores han detectado, mediante imágenes satelitales de alta resolución, posibles vestigios de antiguos paisajes ahora cubiertos por el mar, que durante el Último Máximo Glacial estuvieron al descubierto.

Hace unos 21 mil años, el nivel del mar era hasta 120 metros más bajo. Eso permitió la existencia de pasos naturales y litorales amplios que facilitaron la movilidad de pequeños grupos humanos. Ras Banas, ubicado en el borde occidental del mar Rojo, funcionaba como un corredor costero con acceso a zonas que hoy forman parte de Arabia Saudita.

El interés científico por esta zona ha crecido, ya que combina características clave: terreno relativamente plano, acceso a agua, y una posición estratégica entre África y Asia. Las rutas que pasaban por ahí se usaron, según estudios, para desplazamientos graduales hacia el norte y el este, rumbo al Levante y más allá.

Además de su valor geográfico, Ras Banas se suma al debate sobre si existieron múltiples salidas de África. A diferencia de la teoría tradicional que apunta solo al Cuerno de África, esta región del noreste podría haber ofrecido otro camino viable para la dispersión humana temprana.

Aunque se requieren más pruebas en campo, los especialistas creen que los sedimentos costeros y los patrones erosivos podrían esconder evidencia de presencia humana: herramientas, restos orgánicos o estructuras primitivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *