
Cuernavaca reduce deuda de SAPAC acumulada en tiempos de Cuauhtémoc Blanco
Con un convenio firmado con la CFE, el Ayuntamiento logró disminuir en más de 50% el pasivo heredado de la administración 2018–2021, pasando de 279 a 139 millones de pesos.
Cuernavaca, Morelos, 28 de julio de 2025.–
El Ayuntamiento de Cuernavaca concretó este lunes un acuerdo histórico con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que permitirá reducir de manera sustancial la deuda heredada por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), misma que fue generada durante la administración 2018–2021, cuando el hoy exgobernador Cuauhtémoc Blanco tuvo injerencia política directa en el municipio.
La deuda, que ascendía a 279 millones de pesos, fue resultado de un prolongado incumplimiento en el pago del servicio eléctrico indispensable para operar los pozos de agua potable, sin que existiera un plan financiero ni convenio alguno que la regularizara. Esta situación colocó a SAPAC en una crisis operativa que impactó durante años el abasto de agua y la calidad del servicio público en la capital del estado.
Gracias a la voluntad política del actual gobierno municipal, encabezado por José Luis Urióstegui Salgado, Cuernavaca se adhirió al programa federal “Peso por Peso”, mediante el cual la CFE y el Ayuntamiento aportarán una cantidad equivalente por cada peso abonado al adeudo. Con ello, el pasivo se reducirá a 139 millones de pesos, lo que representa un respiro financiero y la posibilidad de reorientar recursos a infraestructura hidráulica.

“Este es un día histórico para Cuernavaca. No solo estamos pagando una deuda heredada, sino recuperando la capacidad de inversión en agua potable que se perdió por años de omisión y mala administración”, expresó el alcalde Urióstegui, acompañado de regidoras, regidores, miembros del gabinete y representantes de la CFE.
El convenio establece un esquema de pagos mensuales por tres millones de pesos del 1 de enero de 2025 a octubre de 2028, con un último pago de un millón 780 mil pesos, lo que permitirá saldar la totalidad del nuevo monto acordado de manera programada y sin afectar las finanzas municipales.
Durante el acto protocolario, Graciela Ramírez Popoca, representante comercial de la División Centro-Sur de CFE, reconoció la disposición del alcalde para enfrentar el adeudo con responsabilidad y visión institucional. Afirmó que se trata de un convenio “altamente benéfico para el municipio, después de años de inacción”.

También participaron en la firma las y los regidores Miriam Barajas Basilio, Erika Lastra Jaimes, Elia Ortiz García, Paz Hernández Pardo, Alfredo González Sánchez y Hugo Barón Pulido, así como el diputado federal Adrián Martínez Terrazas, el diputado local Daniel Martínez Terrazas, el secretario del Ayuntamiento Óscar Cano Mondragón y el tesorero municipal Javier Arozarena Salazar. Por parte de la CFE asistieron Miguel Domínguez Gómez y Rosalba Espinoza Figueroa, responsables de asuntos jurídicos y procesos comerciales, respectivamente.
El Gobierno Municipal de Cuernavaca reiteró que esta acción forma parte de una estrategia más amplia de recuperación institucional, orden financiero y mejora en los servicios públicos, a fin de superar el rezago generado en administraciones anteriores.
“El saneamiento de SAPAC es una tarea urgente. No es solo pagar, sino dejar de perder, dejar de improvisar y volver a invertir en lo que importa: agua de calidad y gobierno que cumple”, finalizó Urióstegui.