
Trabajadores del INBAL toman escenario para denunciar falta de pagos
Ciudad de México.– Personal contratado bajo el esquema Capítulo 3000 en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) inició un paro de labores tras denunciar adeudos salariales correspondientes a junio y julio. Los trabajadores, que desempeñan funciones en curaduría, restauración, programación, montaje y difusión, calificaron la situación como “explotación laboral” y exigieron un calendario de pagos inmediato.
Trabajadores del @CCB_INBAL anunciaron paro indefinido por falta de pagos@ccurieldeicaza acabando con la cultura.
— Cultura Pop (@RCulturaPop) July 28, 2025
¿Será que @ladeicaza hable de esto? pic.twitter.com/9Pb8wq72pn
En un pronunciamiento público, afirmaron que la falta de remuneración vulnera sus derechos y pone en riesgo la economía de sus familias. La protesta resalta nuevamente la precariedad del modelo Capítulo 3000, criticado por ofrecer contratos renovables sin prestaciones ni certeza laboral.
El paro, iniciado este 28 de julio, se suma a otras manifestaciones de trabajadores culturales en organismos como Canal Once, IMER y Radio Educación, que también han denunciado retrasos salariales en los últimos meses. Hasta el momento, el INBAL no ha emitido respuesta oficial ni ha presentado un cronograma para regularizar los pagos.
Los empleados recordaron que en 2020 enfrentaron una situación similar, cuando los retrasos fueron atribuidos a recortes presupuestales y ajustes derivados de la pandemia. Sin embargo, advirtieron que hoy la falta de pagos evidencia la ausencia de políticas sólidas para garantizar condiciones dignas en modalidades no permanentes.
La movilización del personal subraya la urgencia de establecer mecanismos permanentes de diálogo, transparencia presupuestal y regularización laboral en el sector cultural, en un contexto marcado por austeridad y ajustes financieros.