Cabildo de Cuernavaca aprueba estrategia para enfrentar adeudo histórico con el SAT por más de 269 millones de pesos

Cuernavaca, Morelos.– El Cabildo de Cuernavaca aprobó por mayoría una estrategia para hacer frente a un adeudo histórico con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que asciende a 269 millones 122 mil 367 pesos, derivado de retenciones de ISR no enteradas desde 2015. La medida incluye solicitar el apoyo de la Secretaría de Hacienda estatal para cubrir parte de este crédito fiscal y evitar mayores daños a las finanzas municipales.

El tesorero municipal, Javier Arozarena Salazar, explicó que el adeudo original era de aproximadamente 63 millones de pesos, pero una década de actualizaciones y recargos elevó la cifra a casi 270 millones. “Este tipo de omisiones puede constituir un delito de evasión fiscal”, advirtió. Señaló que la práctica se repitió en algunos meses de 2016, acumulando así el pasivo.

De acuerdo con la estrategia avalada, el Ayuntamiento cubrirá el 25 % del crédito, alrededor de 67 millones 280 mil pesos, mientras que el resto será absorbido por el Gobierno del Estado a través de la colaboración administrativa federal. Los recursos municipales saldrán de partidas presupuestales de la Tesorería, áreas administrativas y secretarías, incluyendo la Presidencia Municipal.

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado enfatizó que, aunque este gobierno no generó el adeudo, sí tiene la responsabilidad de atenderlo. “Los actos dolosos no deben quedar impunes”, afirmó, adelantando que la Consejería Jurídica prepara la denuncia correspondiente y que la Contraloría actuará sobre las responsabilidades administrativas.

Urióstegui lamentó que estas omisiones hayan puesto en riesgo la estabilidad financiera de Cuernavaca, pero destacó los esfuerzos del Cabildo y la Tesorería por alcanzar equilibrio presupuestal. También reconoció la anuencia de la gobernadora Margarita González Saravia para integrar al municipio en el programa 3B que el SAT celebra con gobiernos estatales, con el fin de mitigar el impacto del adeudo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *