Terremoto de magnitud 8.8 sacude Kamchatka: es el sexto más fuerte de la historia

Un sismo de magnitud 8.8 sacudió Kamchatka y generó alerta de tsunami en varias regiones del Pacífico.

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió este miércoles la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, convirtiéndose en el sexto sismo más fuerte registrado en la historia moderna.

Imágenes difundidas por medios locales muestran el momento en que una brigada de cirujanos se encontraba operando cuando ocurrió el temblor. Los médicos se inclinaron sobre el paciente para protegerlo y evitar que la camilla se deslizara, mientras el quirófano entero se estremecía. No se reportaron víctimas dentro del hospital, aunque las evaluaciones continúan.

El terremoto provocó un tsunami en la región del Pacífico norte, activando alertas en Alaska, Hawái, Japón, Nueva Zelanda y diversas zonas costeras del Pacífico, incluida la costa oeste de América del Norte.

Los terremotos más fuertes de la historia

Con su magnitud de 8.8, el sismo de Kamchatka 2025 entra en la lista de los terremotos más poderosos jamás registrados:

  1. Valdivia, Chile (1960) – Magnitud 9.5
  2. Alaska, EE. UU. (1964) – Magnitud 9.2
  3. Sumatra, Indonesia (2004) – Magnitud 9.1
  4. Tohoku, Japón (2011) – Magnitud 9.0
  5. Kamchatka, URSS (1952) – Magnitud 9.0
  6. Kamchatka, Rusia (2025) – Magnitud 8.8
  7. Ecuador-Colombia (1906) – Magnitud 8.8

El terremoto de este 30 de julio ocurrió en la misma región donde se produjo el histórico sismo de 1952, lo que confirma que Kamchatka es una de las zonas sísmicas más activas y peligrosas del planeta.

Réplicas y monitoreo continuo

El Servicio Geológico de Rusia reportó más de 40 réplicas en las primeras 18 horas posteriores al evento, varias de ellas superiores a magnitud 6.5. Se estima que la actividad sísmica continuará durante varios días o incluso semanas.

Autoridades científicas internacionales, como el USGS y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, vigilan la zona ante el riesgo de un segundo gran evento sísmico (conocido como “sismo doble”). Especialistas en tectónica indicaron que la ruptura de placa se extendió por más de 300 kilómetros, lo que explica la energía liberada y la generación del tsunami.

Impacto en la región: daños e imágenes virales

Aunque no se han confirmado víctimas mortales hasta el momento, los daños materiales han sido significativos en zonas costeras como Severo-Kurilsk, donde se reportaron oleajes de hasta 4 metros, inundaciones en puertos, colapso parcial de muros escolares y afectaciones en infraestructura eléctrica.

Alerta global: tsunami y evacuaciones

El sismo activó protocolos de evacuación en al menos 12 países del arco del Pacífico:

  • En Japón, se emitieron alertas en Hokkaido y el noreste del país, con evacuación de más de 1.9 millones de personas. Se registraron olas de hasta 60 cm.
  • En Hawái, se suspendieron actividades portuarias y se activaron sirenas en varias islas.
  • En Alaska, Filipinas, Chile, Perú, Nueva Zelanda y Taiwán, se mantuvo la vigilancia sobre oleajes anómalos, aunque sin daños reportados.

La planta nuclear de Fukushima fue evacuada de manera preventiva. Las autoridades japonesas informaron que no hubo afectaciones a la infraestructura ni fugas.

Contexto sísmico y riesgo constante

Kamchatka se ubica en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de subducción activa entre la placa del Pacífico y la placa de Okhotsk. El último gran terremoto de esta magnitud en la región ocurrió en 1952 (magnitud 9.0), y generó un tsunami que dejó más de 2 mil muertos.

Geólogos rusos han advertido que la presión acumulada en la falla oriental de Kamchatka sigue siendo motivo de preocupación. El sismo del 2025 no libera completamente la energía tectónica de la región, por lo que no se descarta otro evento mayor en el mediano plazo.

Cirujanos se inclinan sobre el paciente durante una operación en Kamchatka mientras se produce el sismo de magnitud 8.8, intentando protegerlo y estabilizar la camilla en plena sacudida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *