“La respuesta está en la diplomacia, no en las soluciones de fuerza: Canciller De la Fuente

UNAM, SRE y Noruega consolidan alianza en cultura de paz y mediación

La respuesta está en la diplomacia, no en las soluciones de fuerza”, afirmó el canciller Juan Ramón de la Fuente al encabezar la firma de una Carta de Intención entre la UNAM, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF) y la Embajada de Noruega en México, para impulsar la cooperación en temas de cultura de paz, mediación y resolución pacífica de controversias.

El instrumento fue suscrito por Juan José Bremer, director general del Instituto Matías Romero; Patricia Dávila, secretaria general de la UNAM; Ragnhild Imerslund, embajadora de Noruega en México; y Christian Visnes, jefe del Programa Global de NOREF. Firmaron como testigos de honor el canciller De la Fuente y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

En su intervención, De la Fuente subrayó que la promoción de la cultura de paz es una prioridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y destacó que el diálogo es el instrumento central de la diplomacia: “Diálogo para defender nuestros principios y valores, para proteger los intereses del país y para alcanzar acuerdos donde más se necesitan”.

El rector Lomelí Vanegas afirmó que el valor del acuerdo radica en su carácter propositivo y en su capacidad para articular a la diplomacia, la academia y la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones compartidas. “Demuestra que es posible unir esfuerzos desde distintos ámbitos para atender problemáticas comunes”, señaló.

La embajadora Imerslund sostuvo que México y Noruega comparten una visión común: tender puentes y promover el diálogo como vía efectiva de entendimiento. “La carta que hoy firmamos es testimonio de una alianza sólida y duradera”, apuntó.

El acuerdo establece canales de cooperación en formación, intercambio de experiencias y actividades conjuntas en temas de cultura de paz, mediación y diplomacia. También promueve la incorporación de la igualdad sustantiva en los procesos de pacificación, asegurando la participación de mujeres expertas en todas sus etapas.

El instrumento se inscribe en la Estrategia de Cultura de Paz UNAM: Un Semillero Universitario, que promueve acciones académicas y comunitarias enfocadas en la transformación pacífica de los conflictos desde una perspectiva educativa, con alcance nacional e internacional.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *