
Premian a Mariana Ayala por innovador cuento infantil
Su obra Los que nunca mueren, escrita en forma de diario de viaje, obtuvo el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2025.
Ciudad de México. Una niña llamada Kavi viaja por siete ciudades inesperadas en 1828. Casi dos siglos después, Analiz, otra niña, descubre esos relatos en 2025. Esa conexión entre tiempos, narrada con imaginación y solidez, le valió a la escritora Mariana Ayala Vargas el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2025.
La distinción fue otorgada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche. El galardón incluye un diploma y un estímulo económico de 200 mil pesos.
El jurado, conformado por Silvia Molina, Mónica Bergna y Ricardo Chávez Castañeda, destacó el manejo literario y la mirada infantil de la autora, así como el uso eficaz de un formato poco habitual en la narrativa infantil contemporánea: el diario de viaje.
Literatura para jóvenes viajeros
Dirigido a lectores de entre 9 y 12 años, aunque abierto a un público más amplio, Los que nunca mueren es un libro de cuentos breves con unidad temática y emocional. La historia alterna entre la época de Kavi y la de Analiz, unidas por un cuaderno de viaje.
“Este premio, para mí, significa gratitud. Me hace sentir que voy por la acera correcta. También representa una gran responsabilidad de seguir escribiendo con entrega para el público infantil y juvenil”, expresó Mariana Ayala en entrevista.
Vocación poética
Ayala Vargas mencionó que la poesía ha sido una de sus mayores influencias, con autores como Sor Juana Inés de la Cruz, Alejandra Pizarnik, Hugo Mujica y Raúl Zurita como referentes constantes: “La poesía me ha dado formas de pensar, de entender el mundo y contarlo”.
Añadió que también espera que la futura edición de Los que nunca mueren cuente con ilustraciones que complementen la lectura, dado su interés por el arte visual.
Un galardón con historia
Creado en 1977 para fomentar la literatura infantil y rendir homenaje al narrador campechano Juan de la Cabada, el premio se ha mantenido vigente durante 46 ediciones. Hoy se reafirma como uno de los más importantes en su género.
Con Los que nunca mueren, Mariana Ayala se suma a una tradición literaria que privilegia la imaginación, la voz de la infancia y la exploración de nuevos formatos narrativos en la literatura mexicana.
Rufino Estrada
Con información del INBAL.



