
Maduro insiste: “¡Vete, WhatsApp!”, acusa a la app de espionaje y promueve alternativas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, redobló este lunes su llamado a boicotear WhatsApp, a la que acusó de ser una plataforma de “espionaje”. Durante su programa semanal Con Maduro más, aseguró que su gobierno trabaja en un sistema alternativo de mensajería “seguro y soberano”.
Maduro afirmó que ya eliminó la aplicación de su celular: “Chao WhatsApp, ¡vete WhatsApp! No te quiero, WhatsApp es un sistema de espionaje”. El mandatario señaló que la red —la más usada en Venezuela— recopila información para desestabilizar a su gobierno y alimentar lo que calificó como una “guerra psicológica”.
El 5 de agosto de 2024, tras protestas que dejaron 28 muertos, más de 200 heridos y al menos 2,400 detenidos, el mandatario anunció públicamente que abandonaba WhatsApp e invitó a sus seguidores a migrar a Telegram y WeChat.
Pese a la campaña oficial, WhatsApp no está prohibida ni bloqueada en el país, donde continúa siendo el principal canal de comunicación para millones de usuarios.
“Yo uso Telegram, pero no para cosas importantes. Estamos trabajando para tener un sistema seguro, que no sea utilizado para espiar y mucho menos para matar”, subrayó el líder chavista.
El presidente ya había acusado a la aplicación de “trabajo de espionaje” durante la crisis poselectoral tras su reelección del 28 de julio de 2024, calificada de fraudulenta por la oposición, que respalda al exiliado Edmundo González Urrutia.