Con Vive saludable, vive feliz se ha valorado la salud de casi 4 millones de niñas y niños de escuelas públicas

Ciudad de México, 4 de agosto de 2025.– Gracias a la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Gobierno de México ha valorado la salud de casi 4 millones de estudiantes de 27,409 primarias públicas entre el 12 de marzo y el 16 de julio. Los resultados muestran que uno de cada dos niños tiene un peso fuera de los rangos recomendados: 18.5% presenta sobrepeso, 18.3% obesidad, 13.5% peso bajo, y solo el 49.7% tiene un peso normal.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que esta estrategia busca apoyar a las familias y al personal docente en la formación de hábitos saludables entre niñas y niños. “Nuestro interés es enseñar qué comer, qué no comer, cómo hacer ejercicio, para poder tener una vida saludable”, afirmó, subrayando también la importancia de la prevención y la reciente prohibición de venta de productos chatarra en las escuelas.

En ese mismo sentido, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que durante las Jornadas de Salud se movilizaron 738 brigadas conformadas por 7,744 personas —entre personal médico, promotores de la salud, personal del DIF y de la SEP— quienes realizaron mediciones de peso y talla, revisiones de salud y bucal, y ofrecieron pláticas sobre estilos de vida saludables.

Los expedientes escolares generados por estas valoraciones serán enviados por correo o mensaje a madres y padres de familia, y también podrán consultarse en la plataforma resultados.vidasaludable.sep.gob.mx. Estos informes incluirán indicaciones sobre las clínicas del IMSS a las que los estudiantes deberán acudir en caso de requerir seguimiento médico.

Por su parte, Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, informó que la institución ha otorgado 37,899 atenciones médicas derivadas de esta estrategia. Además, indicó que entre cuarto y quinto de primaria se presenta la mayor incidencia de sobrepeso, siendo Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco los estados con más casos.

Adicionalmente, se detectó que 55 de cada 100 niños tienen caries, y 1 millón 367 mil 991 estudiantes fueron identificados con alteraciones visuales, por lo que 4 de cada 10 fueron referidos a servicios ópticos.

Finalmente, se informó que durante el ciclo escolar 2025–2026 continuará la estrategia Vive saludable, vive feliz, con la meta de alcanzar a 12 millones de niñas y niños. Como complemento, se han impartido seminarios virtuales y presenciales a más de 11,000 docentes y 88,478 escuelas, para reforzar los lineamientos de venta y consumo de alimentos saludables en los planteles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *