
INE aprueba credencial digital para votar: identidad segura e incluyente
El INE aprueba la creación de una credencial digital para votar, con nuevas medidas de seguridad y elementos inclusivos.
Por Luis Ruíz
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio un paso clave hacia la modernización del ejercicio democrático al aprobar la implementación de una credencial digital para votar, que funcionará como complemento a la versión física actual. La medida forma parte de una estrategia más amplia de transformación tecnológica del Registro Federal de Electores.
El nuevo documento digital ofrecerá una versión segura y funcional de la credencial, diseñada para adaptarse a los entornos digitales y facilitar la identidad ciudadana en trámites y procesos electorales. No sustituye a la credencial física, pero sí representa una alternativa moderna con mayores niveles de protección de datos y accesibilidad.
Entre los elementos aprobados

destacan:
- Microtextos,
- Tintas visibles e invisibles,
- Elementos ópticamente variables,
- Fotografía digital adicional en el reverso,
- Y la posible inclusión de un componente táctil para personas con debilidad visual.
Además, se evalúa incorporar datos opcionales como el estatus de donador de órganos, la identidad de género autopercibida, la adscripción indígena y el uso de sistema braille para ampliar la inclusión.
La iniciativa forma parte de una transformación institucional más profunda que contempla la integración de herramientas tecnológicas como:
- Listas nominales electrónicas,
- Voto electrónico,
- Georreferenciación de domicilios,
- E inteligencia artificial para detectar irregularidades en el padrón.
Aunque aún no hay una fecha definida para su lanzamiento, el INE indicó que la credencial digital se implementará de forma progresiva, sujeta a criterios técnicos, legales y presupuestales.
“Estamos avanzando hacia un modelo de identidad digital más robusto, accesible y confiable para todas y todos los ciudadanos”, señaló la consejera presidenta Guadalupe Taddei durante la sesión.



