
Industria farmacéutica anuncia inversión histórica en México con más de 12 mil millones de pesos
Ciudad de México, 7 de agosto de 2025.– En un paso sin precedentes para el desarrollo económico y científico del país, el Gobierno de México dio a conocer una inversión de 12 mil 250 millones de pesos (mdp) por parte de cuatro gigantes de la industria farmacéutica: Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca. Esta inversión forma parte del llamado «Plan México» y generará más de 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 empleos indirectos.
Durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el anuncio como un indicio claro de que el plan de desarrollo con bienestar avanza a paso firme. “Es una inversión muy importante, no solo en términos económicos, sino también por el impacto que tendrá en salud, investigación y desarrollo tecnológico en el país”, afirmó la mandataria.
La inversión de Boehringer Ingelheim, por 3 mil 500 mdp, estará destinada a convertir su planta de Xochimilco en la más grande del mundo en producción de tabletas, con capacidad para exportar a más de 40 países. Por su parte, Carnot Laboratorios construirá una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo, generando 600 empleos directos y 5 mil indirectos.
Bayer invertirá 3 mil mdp en la expansión de su planta de Orizaba, así como en nuevas líneas de producción en Lerma y Tlaxcala, duplicando la capacidad de fabricación de fungicidas biológicos para exportación a más de 100 países. Finalmente, AstraZeneca destinará 2 mil 250 mdp a fortalecer su Centro Global de Innovación y Tecnología, su planta en el Estado de México y sus procesos de investigación clínica.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó la relevancia de este movimiento para la salud pública mexicana, mientras que el titular de Salud, David Kershenobich, destacó que este impulso al sector fomentará la innovación y la digitalización en la industria médica.
De forma paralela, se presentó la creación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), ubicado en Zinapécuaro, Michoacán. Este parque industrial de 346 hectáreas comenzará operaciones con una inversión inicial de más de mil mdp, gracias a la participación de las empresas Citelis y Artifibras. Según el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el “Parque Industrial Bajío” convertirá a Michoacán en un eje clave de la logística internacional, gracias a su conectividad ferroviaria, carretera y portuaria.
Este conjunto de anuncios representa un hito para el sector salud, la investigación científica y la economía mexicana, al tiempo que posiciona a México como un destino confiable para inversiones de alta tecnología con impacto social.