EE.UU. lanza campaña de reclutamiento con bonos de $50,000 para cazar migrantes

El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ha lanzado una nueva campaña de reclutamiento dirigida a captar a 10 mil nuevos agentes para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con el objetivo de intensificar las detenciones y deportaciones de migrantes. Bajo el lema “Defiende la patria”, la iniciativa ofrece atractivos incentivos económicos, como un bono inicial de 50 mil dólares, condonación de deudas estudiantiles y jubilaciones anticipadas.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que este es “un momento decisivo en la historia de la nación”, e hizo un llamado a “valientes y heroicos” ciudadanos para unirse al esfuerzo. Como parte de la campaña, el gobierno ha reutilizado imágenes icónicas como el cartel del Tío Sam, ahora actualizado con nuevos lemas, y ha incluido al propio Donald Trump como figura simbólica en un cartel donde aparece saludando en posición militar.

El presupuesto para esta estrategia de reclutamiento forma parte de un paquete fiscal sin precedentes que asigna 75 mil millones de dólares a ICE. De esta cifra, 30 mil millones están destinados directamente a operaciones y contrataciones, y 45 mil millones para expandir los centros de detención para migrantes indocumentados en territorio estadounidense.

Los aspirantes deberán pasar estrictos filtros de ingreso que incluyen exámenes médicos, pruebas físicas y de consumo de drogas. A diferencia de convocatorias anteriores, esta nueva campaña elimina el límite de edad para los solicitantes, permitiendo que cualquier ciudadano que cumpla los requisitos pueda unirse a ICE, sin importar su edad.

La campaña ha sido promovida en universidades, ferias de empleo, instituciones de seguridad pública y redes sociales. En plataformas digitales, los anuncios usan frases como “Tu país te está llamando” y “Defiende la patria” para captar la atención de potenciales candidatos a lo largo del país.

Mientras tanto, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado preocupación por el carácter militarizado de la campaña y el tipo de narrativa que promueve. Advierten que esta estrategia puede derivar en un aumento de acciones represivas contra comunidades migrantes y generar mayor tensión social en Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *