Trump habría autorizado uso del ejército contra cárteles latinoamericanos

El expresidente estadounidense Donald Trump habría firmado una orden ejecutiva para autorizar a las Fuerzas Armadas a realizar ataques directos contra cárteles de la droga en territorio extranjero, según un reporte del New York Times. La medida se habría aprobado de manera confidencial y busca establecer un marco legal para operaciones militares contra organizaciones criminales que Washington considera terroristas.

De acuerdo con el diario, esta decisión representa el paso más agresivo de la administración Trump en su campaña contra el narcotráfico, al permitir acciones unilaterales fuera del territorio estadounidense. Fuentes citadas indican que el Pentágono ya estaría evaluando estrategias que contemplan a seis cárteles mexicanos entre sus objetivos.

El documento firmado serviría como respaldo legal para que el ejército estadounidense pueda actuar tanto en alta mar como en países latinoamericanos. Sin embargo, el planteamiento abre un debate jurídico sobre los límites de tales operaciones y si podrían considerarse actos ilegales, como el asesinato de personas que no representen una amenaza inmediata.

La controversia también alcanza el terreno diplomático, pues el uso de fuerzas militares extranjeras en otro país sin autorización del Congreso estadounidense ni del gobierno local podría tensar las relaciones bilaterales. El New York Times señala que este tipo de acciones podrían chocar con tratados y acuerdos internacionales.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que esta orden represente un riesgo de invasión al territorio nacional. La mandataria aseguró que el enfoque de la medida estaría dirigido al combate contra el fentanilo dentro de Estados Unidos y que en sus conversaciones con autoridades norteamericanas siempre ha dejado claro que no se permitirán operaciones militares extranjeras en suelo mexicano.

Sheinbaum reiteró que no existe posibilidad de que tropas estadounidenses ingresen a México como parte de estas acciones y que, en caso de requerirse cooperación, esta se daría a través de mecanismos diplomáticos y no mediante despliegues armados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *