
La Tuta y El Cuini, entre 26 extraditados
México entregó a Estados Unidos a 26 presuntos líderes del narcotráfico, entre ellos La Tuta y El Cuini, bajo el compromiso de que no se les aplicará la pena de muerte.
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto de 2025. – En una operación de alto perfil, el gobierno mexicano concretó la entrega a Estados Unidos de 26 presuntos capos del narcotráfico, entre ellos Servando Gómez Martínez “La Tuta”, exlíder de los Caballeros Templarios, y Abigael González Valencia “El Cuini”, operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El traslado se realizó bajo la condición de que las autoridades estadounidenses no soliciten la pena de muerte.

La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana coordinaron el operativo, que incluyó traslados desde distintos centros penitenciarios del país hacia una base aérea, desde donde los reos fueron enviados a cortes federales estadounidenses para enfrentar cargos por narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada.
En la lista también figuran Abraham Oseguera “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”; Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; así como operadores de los cárteles de Sinaloa, Arellano Félix y del Golfo.

Perfil de “La Tuta” y “El Cuini”
Servando Gómez Martínez, detenido en 2015, lideró a los Caballeros Templarios, organización que impuso su dominio en Michoacán mediante violencia, extorsión y un discurso pseudorreligioso. Su extradición cierra un largo proceso judicial que había frenado su entrega a EE.UU.
Por su parte, Abigael González Valencia fue capturado en 2015 en Puerto Vallarta y es considerado una pieza clave en el manejo financiero del CJNG y líder de “Los Cuinis”, brazo económico del cartel.
Un patrón de extradiciones masivas
Esta es la segunda operación de este tipo en lo que va del año. En febrero, México entregó a 29 criminales, incluido Rafael Caro Quintero, en el marco de una creciente cooperación con EE.UU. en materia de seguridad. El Departamento de Justicia estadounidense calificó estas acciones como “un paso decisivo” en el combate al crimen organizado transnacional.
Trasfondo político
El operativo se produce en un contexto de presión de la administración de Donald Trump, que ha vinculado el combate a los cárteles con medidas arancelarias y ha designado a varias organizaciones criminales mexicanas como “terroristas”. México ha respondido con cooperación, pero también estableciendo límites como la prohibición de la pena capital para connacionales.



